Zaragoza celebra la Semana de la Movilidad con exhibición de taxis eléctricos e híbridos en la plaza del Pilar.
El sector del transporte público en Zaragoza se ha unido a la celebración de la Semana de la Movilidad con una muestra de vehículos ecológicos en un emblemático espacio de la ciudad. La exposición, que tiene lugar en la plaza del Pilar, cerca de la Fuente de la Hispanidad, está dedicada a automóviles híbridos y eléctricos que cumplen con la normativa necesaria para operar como taxis en la zona.
La consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, compartió su entusiasmo por la colaboración constante entre el Ayuntamiento y los taxistas. Según Gaudes, el sector ha liderado el camino hacia la sostenibilidad, gracias a un acuerdo con el Consistorio que promueve la modernización de la flota urbana.
Un número creciente de taxistas ya ha decidido hacer la transición a vehículos eléctricos, ampliando así el acceso a servicios de transporte adaptados para personas con movilidad reducida. Este cambio no solo representa un avance en la inclusión social, sino también un paso significativo hacia un modelo de movilidad más sostenible en Zaragoza.
La exposición de este año se ha convertido en un clásico dentro de la Semana de la Movilidad, aunque cada edición se lleva a cabo en diferentes lugares de la ciudad. Gaudes enfatiza que estas actividades sirven como un importante punto de referencia para que los conductores puedan explorar las diversas opciones de vehículos eléctricos disponibles en el mercado.
Sergio Artal, presidente de la Cooperativa de Taxi de Zaragoza, explicó que el objetivo de la muestra es acercar a los taxistas una variedad de modelos eléctricos e híbridos para que puedan seleccionar el que mejor se adapte a sus necesidades. Artal también destacó la creciente presencia de marcas chinas en este segmento, ofreciendo una opción más amplia para los profesionales del taxi.
En la actualidad, entre el 85% y el 90% de los taxis en Zaragoza son híbridos o eléctricos, y se prevé que en aproximadamente siete u ocho años, la flota se componga completamente de vehículos híbridos o totalmente eléctricos. Sin embargo, Artal advirtió que la transición total enfrenta obstáculos, como la necesidad de recargar en áreas rurales, donde el acceso a estaciones de carga es limitado.
Míchel Izaguerri, presidente de la Asociación Provincial de Auto Taxi de Zaragoza, subrayó la importancia de los convenios con el Ayuntamiento que facilitan la adquisición de vehículos sostenibles y accesibles. “La ayuda que recibimos es crucial, ya que los costos de estos vehículos son altos y, con el respaldo del Consistorio, cada vez es más común ver taxis eléctricos por las calles”, afirmó Izaguerri.
Para que un vehículo sea homologado como taxi, debe cumplir con especificaciones técnicas como contar con una “etiqueta cero” o “etiqueta eco” y cumplir con ciertas dimensiones. Los precios de los modelos exhibidos en la plaza del Pilar oscilan entre 35,000 y 45,000 euros.
Las actividades que forman parte de la Semana de la Movilidad continúan con una sesión dedicada al préstamo urbano de bicicletas, que se llevará a cabo en la Universidad San Jorge. En este evento, participarán representantes de diversas iniciativas de movilidad en ciudades como Barcelona y Madrid, discutiendo sobre los logros y desafíos en la movilidad ciclista de los últimos años.
El ciclo de charlas concluirá con un panel centrado en el potencial de Zaragoza como destino para el cicloturismo, alineándose con la Feria Pedal Spain que se realizará el próximo fin de semana. Este evento se desarrollará el 25 de septiembre en el Palacio de Montemuzo.
La Semana Europea de la Movilidad culminará entre el 26 y el 28 de septiembre en Etopia, donde se llevará a cabo el Mobility Hackathon Zaragoza 2025. Este concurso está diseñado para crear soluciones innovadoras ante los retos que enfrenta la ciudad en términos de movilidad sostenible, fomentando la colaboración entre jóvenes talentos y actores públicos y privados.
El hackathon comenzará con la presentación de un desafío real relacionado con la movilidad. A través de esta actividad, se formarán equipos multidisciplinares que incluirán estudiantes, emprendedores y expertos en sostenibilidad, quienes recibirán orientación de mentores a lo largo del proceso.
Finalmente, cada equipo presentará sus soluciones a un jurado compuesto por profesionales del sector y posibles inversores. Los mejores proyectos serán premiados con mentoría y nuevas oportunidades profesionales, fomentando así la innovación en la movilidad urbana.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.