
ZARAGOZA, 24 de septiembre. El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha destacado la importancia de la tecnología como motor principal para el crecimiento económico y social de la región, enfatizando que sueña con un Aragón que esté a la vanguardia en este ámbito. “Aspiramos a construir un Aragón que sea un referente tecnológico en todos los sectores”, afirmó el líder regional.
Durante su intervención en la primera sesión del segundo Debate sobre el Estado de la Comunidad de la actual Legislatura, Azcón celebró la resiliencia de Aragón, que ha sabido levantarse de los efectos de la pandemia y posicionarse como una de las comunidades más dinámicas de España. “Aprovechamos la brillantez de nuestra gente para avanzar hacia un futuro próspero”, comentó el presidente.
Azcón hizo mención especial a la cifra de 58.000 millones de euros en inversiones que Aragón ha captado en los últimos dos años, un montante que representa casi seis veces más que las inversiones registradas bajo el mandato del Gobierno anterior en un periodo de ocho años, que apenas alcanzó los 10.000 millones. Este aumento en el capital es una clara muestra de la creciente confianza en la comunidad.
Entre los proyectos que han impulsado este crecimiento, resaltó la atracción de importantes iniciativas como los centros de datos de gigantes tecnológicos como Amazon Web Services, Microsoft y Blackstone, así como la creación de un macrocentro logístico por parte de Inditex. Estos desarrollos, sumados a otros proyectos emblemáticos, han permitido elevar la inversión acumulada hasta cifras históricas en la comunidad.
“La instalación de una gigafactoría de baterías para vehículos eléctricos, respaldada por una inversión histórica de más de 4.100 millones de euros de Stellantis y CATL, nos otorga una ventaja competitiva inigualable”, subrayó Azcón, destacando la generación de más de 4.200 puestos de trabajo y un impacto esperado en la economía de Aragón que podría alcanzar los 10.000 millones de euros, equivalente al 20% del PIB regional.
El presidente también mencionó otras iniciativas innovadoras que se están gestando en la comunidad, como la llegada de Leapmotor, una empresa china dedicada a la fabricación de vehículos eléctricos, y la expansión de centros de datos que formarán un ecosistema tecnológico robusto en Aragón.
Con un crecimiento del PIB del 1,4% y una tasa de desempleo del 7,6%, Aragón ha registrado un aumento significativo en el empleo, logrando atraer más de 11.000 nuevos trabajadores, siendo superada solo por Madrid, el País Vasco y Baleares en la captura de talento laboral.
La inversión extranjera también ha experimentado un notable incremento del 200% en el último año, además de que la agencia de calificación Standard & Poor's ha elevado la nota de Aragón, posicionándola como una región altamente competitiva para atraer inversiones y un hub tecnológico que rivaliza con grandes ciudades europeas como Frankfurt, Londres y París.
Azcón subrayó la importancia de los centros de datos, denominándolos la columna vertebral de la quinta revolución industrial. A pesar de críticas que algunos sectores han lanzado, el presidente está convencido de que estas infraestructuras generarán un gran impacto positivo en la comunidad.
Durante la fase de construcción de estos centros, que está prevista entre 2026 y 2029, se espera la creación de un promedio de 21.000 empleos en sectores como la construcción y la ingeniería, así como un efecto multiplicador que podría generar alrededor de 9.000 empleos directos e indirectos al momento de su operación.
“Es innegable que los centros de datos generarán empleo y riqueza”, afirmó Azcón, quien también destacó la urgencia de mejorar las infraestructuras de transporte y distribución para garantizar este crecimiento. “No admitiremos que intereses personales pongan en riesgo nuestro avance”, sentenció.
Para consolidar a Aragón como el núcleo tecnológico del sur de Europa, se está trabajando en el desarrollo del Distrito Aragonés de Tecnología Alierta, que contará con una inversión público-privada de más de 200 millones de euros y se prevé que fomente la colaboración entre empresas, universidades y centros de investigación.
“Deseamos que el DAT Alierta se convierta en un faro de innovación”, destacó, al mencionar la reciente llegada de multinacionales como Siemens y la ampliación de instalaciones del CSIC. Anticipó que pronto se dará la bienvenida a otra gran empresa, que tendrá su propia sede en el distrito.
El DAT Alierta se sumará a iniciativas como Walqa y TechnoPark, formando un triángulo de innovación que beneficiará a toda la comunidad. Actualmente, Walqa alberga 84 empresas que emplean a 830 trabajadores, mientras que TechnoPark tiene 29 entidades con 150 empleos directos, mostrando así un ecosistema empresarial en crecimiento.
En el marco de esta revolución tecnológica, el presidente mencionó eventos como el congreso 'The Wave', que en su segunda edición reunió a más de 15.000 visitantes y a destacados profesionales del sector tecnológico a nivel global.
Para no quedar rezagados en esta transformación, Azcón anunció un aumento en la oferta educativa vinculada a la tecnología. Las plazas en el grado de Ingeniería Informática en Zaragoza y Teruel se incrementaron de 150 a 250 en solo dos años, y se suman a las 100 plazas ofrecidas por la Universidad San Jorge, alcanzando 350 nuevos estudiantes en carreras de tecnología.
El enfoque en la digitalización también se observa en la Formación Profesional, donde el 55% de los ciclos están asociados a áreas STEAM. Con un total de 321 ciclos y más de 14.700 alumnos, Aragón está reforzando su preparación para el futuro laboral.
“Estoy emocionado de anunciar un programa educativo integral en tecnología para estudiantes de Primaria y Secundaria que incluirá robótica y programación en su currículo”, afirmó Azcón, quien también destacó el lanzamiento del programa 'The Wave', que tiene 13,5 millones de euros de inversión y ha capacitado a 23.500 personas en competencias tecnológicas.
El director del INAEM anunció que se está trabajando en una versión 2.0 de este programa, denominada 'The Wave Plus', destinada a seguir formando a miles de aragoneses en habilidades tecnológicas actuales.
El avance tecnológico en Aragón también incluye la creación de una agencia digital que unificará los servicios tecnológicos y digitales de la comunidad para mejorar la eficiencia. Además, se están tomando acciones significativas en inteligencia artificial, con inversiones superiores a 17 millones en 2025 en más de 150 procesos, mejorando áreas como la sanidad con la próxima creación de la Oficina del Dato Sanitario.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.