
ZARAGOZA, 24 de septiembre. En un momento crucial para la política aragonesa, el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, se dirigió este miércoles a las Cortes autonómicas durante el Debate sobre el estado de la Comunidad Autónoma, donde advirtió que el conocido como "cupo separatista" representa "una de las principales amenazas" para la comunidad.
Durante su discurso, Azcón subrayó que, en términos económicos, cada ciudadano aragonés verá un incremento de 257 euros en sus costos, señalando que los ahorros generados por los intereses no se destinarán a mejorar el gasto social. "No será factible", afirmó, resaltando la carga financiera que esto implica para los aragoneses.
El presidente argumentó que esta situación se traduce en un perjuicio considerable para Aragón, obligando a sus habitantes a asumir deudas ajenas mientras deben pagar más. Criticó la financiación preferente que el Gobierno central otorga a Cataluña, lo cual está provocando "la quiebra de la caja única", llevando a pérdidas anuales de 253 millones de euros para Aragón, además de un recorte adicional de 87 millones debido a la despoblación, que, según él, el Gobierno de España no cubrirá. "El cupo catalán no aporta ningún beneficio a nuestra comunidad”, insistió.
En lo que respecta a la atención a menores migrantes, Azcón criticó a la administración central por aplicar fórmulas de distribución que, en su opinión, perjudican a las comunidades autónomas en favor de intereses partidistas, bajo una negociación con sus aliados independentistas. Sin embargo, reafirmó que "Aragón ha sido históricamente una comunidad solidaria".
Azcón se comprometió a seguir luchando contra decisiones que considere injustas y personales, demandando una política de inmigración "transparente" que promueva la llegada de migrantes legales alineada con un "modelo de convivencia" que favorezca la integración.
En su análisis de la política nacional, lamentó que en los últimos siete años solo se haya tenido un debate de política general, lo que considera una "anomalía democrática". Criticó la actitud del Ejecutivo central de replicar patrones de confrontación que solo generan más conflicto y desasosiego.
En el ámbito internacional, el presidente también se refirió a "los conflictos de gran crueldad", como las guerras en Ucrania y Gaza, que, según él, obligan a la Unión Europea a revisar sus estrategias de defensa. Expresó su "más enérgico rechazo" al reciente atentado de Hamás en 2024 y condenó igualmente la respuesta "injustificable y desproporcionada" de Israel.
Por último, apuntó al "giro inesperado" de Estados Unidos en materia de comercio y su guerra arancelaria, destacando que estas tensiones han provocado un impacto continuo, especialmente en el sector porcino europeo debido a los aranceles impuestos a los productos chinos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.