24h Aragón.

24h Aragón.

Zaragoza se posiciona en Fitur como la Capital Global de la Garnacha.

Zaragoza se posiciona en Fitur como la Capital Global de la Garnacha.

ZARAGOZA, 18 de enero.

La ciudad de Zaragoza se lanzará con entusiasmo a la promoción de su nuevo estatus como la Capital Mundial de la Garnacha durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025. Este evento se convertirá en una plataforma para presentar una agenda repleta de actividades y eventos que giran en torno a la rica cultura del vino, una herencia que la región ha cultivado a lo largo de los años.

El acto central de esta promoción tendrá lugar el próximo 23 de enero, con destacados asistentes como la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, y la consejera de Cultura, Educación y Turismo, Sara Fernández. Juntos, llevarán a cabo presentaciones y sesiones de trabajo dirigidas a agentes de viaje, profesionales del sector del vino y medios de comunicación, en una jornada marcada por el intercambio de ideas y el dinamismo cultural.

Zaragoza contará con un estand propio en el espacio dedicado a Aragón, ubicado en el pabellón 7 de IFEMA Madrid, durante la feria que se desarrollará del 22 al 26 de enero. Este evento, que atraerá a 9,500 empresas de 156 países y contará con 884 expositores, representa uno de los proyectos turísticos más ambiciosos que el Ayuntamiento ha ideado para captar la atención de los viajeros. La iniciativa no solo busca identificar a la ciudad con la garnacha, sino también aprovechar y compartir la vasta experiencia vitivinícola de la zona.

Con el objetivo de promover la cultura del vino, el calendario para 2025 presenta una serie de emocionantes propuestas, como escapadas de enoturismo, un nuevo viñedo en la ciudad, un congreso científico sobre la garnacha y un festival abierto a todos los ciudadanos. La provincia de Zaragoza presume de contar con 18,000 hectáreas dedicadas al cultivo de la vid, que dan vida a tres Denominaciones de Origen: Calatayud, Campo de Borja y Cariñena, reconocidas por producir algunos de los mejores vinos de garnacha a nivel internacional, la variedad emblemática de Aragón.

Después de la presentación oficial en otoño en Madrid y en enero en Zaragoza, el Ayuntamiento llevará su oferta turística a FITUR el 23 de enero. Aquí se han programado dos presentaciones destacadas.

A las 11:30 horas, se llevará a cabo un workshop titulado "Zaragoza, próximo destino y Picnic de Zaragoza, capital mundial de la garnacha", que reunirá a periodistas, influencers, expertos en viajes y agencias especializadas. Los asistentes disfrutarán de una experiencia que fusiona enoturismo y cultura urbana, con un picnic que ofrecerá tapas y vino de garnacha, celebrando así el patrimonio gastronomico de la región.

Posteriormente, a las 12:30 horas, se realizará una presentación abierta al público llamada "Zaragoza, próximo destino Zaragoza, capital mundial de la garnacha", en la que la alcaldesa dará a conocer los atractivos turísticos de la ciudad y expondra el proyecto junto a representantes de las tres Denominaciones de Origen: Calatayud, Campo de Borja y Cariñena.

La rica tradición vinícola de Zaragoza se suma a su patrimonio artístico, que incluye joyas como "la ciudad de las dos catedrales" y la ciudad natal del pintor Goya, donde este destacado aragonés comenzó a desarrollar su visión artística.

Aprovechando la cercanía de una región con una profunda tradición en viticultura, Zaragoza ahora se relacionará con el enoturismo para ofrecer a los visitantes una experiencia turística única. Con el objetivo de dar a conocer la diversidad y autenticidad de sus pueblos y bodegas, se lanzarán tres escapadas de enoturismo que comenzarán en marzo, con salidas los sábados, cada una de las cuales incluirá un menú gastronómico que destaca los productos locales en restaurantes de la zona.

Asimismo, la ciudad se convertirá en el escenario del primer Festival Internacional de la Garnacha, que se llevará a cabo en la primera semana de junio. Este evento reunirá lo mejor del vino y la gastronomía gracias a una colaboración con las tres Denominaciones de Origen de la provincia y las asociaciones de hostelería Horeca y Cafés y Bares de Zaragoza.

Durante una semana, el festival ofrecerá una atractiva programación que incluye catas, degustaciones, maridajes y música, todo ello en un ambiente festivo de inclusión y celebración. Lugares emblemáticos de la ciudad como la Plaza del Pilar, el Tubo y la plaza San Francisco se transformarán para honrar la garnacha, con propuestas que abarcan desde una Muestra Internacional de Garnachas hasta una ruta gastronómica.

Adicionalmente, Zaragoza contará con su propio viñedo en el parque Macanaz, donde, a partir de enero, se plantarán 129 vides de garnacha vieja, miembros diocesanos de las tres D.O. zaragozanas, con el objetivo de reintegrar este patrimonio al paisaje urbano.

Como parte del programa de actividades, se encuentra el Concurso Internacional de catas de garnacha, que se celebrará el 5 y 6 de mayo en Cariñena y Zaragoza y que es considerado el "más importante del mundo". Organizado por Grenaches du Monde, este esperadísimo evento reunirá a expertos internacionales para valorar los mejores vinos de garnacha de los productores más destacados a nivel global.

Además, Zaragoza se convertirá en un punto neurálgico del conocimiento y la investigación vitivinícola a través del Congreso Internacional de la Garnacha, organizado por el Ayuntamiento en colaboración con el Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza del CIHEAM. Este congreso reunirá a profesionales y expertos de todo el mundo para compartir avances en la investigación y el estudio del vino.

Durante todo el año, se llevarán a cabo múltiples acciones para promover Zaragoza como un destino turístico del vino y la gastronomía, en colaboración con Turespaña, buscando atraer la atención de periodistas y agencias internacionales.

De hecho, tras el cierre de Fitur 2025, Zaragoza se tendrá que preparar para Madrid Fusión, donde pondrá énfasis en su rica gastronomía. Este evento, que celebra su vigésima edición, se desarrollará en IFEMA los días 27, 28 y 29 de enero, bajo el lema "Revolucionarios: 30 años desde que España asombró al mundo", que recuerda la evolución y el impacto de la cocina española.

En esta ocasión, Zaragoza estará presente en el estand de "Saborea España", que ofrecerá una superficie expositiva impresionante de más de 500 metros cuadrados en IFEMA, donde estarán representados 16 destinos que conforman la marca del turismo gastronómico más relevante de España. El evento aspira a ser una plataforma donde los destinos puedan mostrar su riqueza culinaria de manera colaborativa.

A lo largo de las tres jornadas, se han programado más de 100 actividades, que incluyen talleres gastronómicos y enológicos, donde diversos profesionales tendrán la oportunidad de resaltar las virtudes de sus respectivos destinos.

De este modo, el espacio se transformará en un punto de encuentro vibrante entre prensa, productores, chefs y representantes institucionales, y Zaragoza contribuirá a la dinámica con talleres, catas de vino y propuestas de dinamización gastronómica para compartir su riqueza cultural y patrimonial.