24h Aragón.

24h Aragón.

Aragón lanza campaña veraniega de seguridad en montañas: "Planifica, equipa, actúa".

Aragón lanza campaña veraniega de seguridad en montañas:

Un esfuerzo conjunto por la seguridad y el disfrute en la montaña está en marcha gracias a la campaña "Montaña Segura", cuyo objetivo es educar y sensibilizar a un número cada vez mayor de senderistas. Esta iniciativa busca reducir los riesgos y prevenir accidentes, especialmente en un entorno natural tan atractivo como el de Aragón, donde las montañas ofrecen oportunidades tanto en invierno como en verano para los amantes de la naturaleza.

Implementada desde 2012, "Montaña Segura" es el resultado de la colaboración entre el Gobierno de Aragón, la empresa Aramón y la Federación Aragonesa de Montañismo. Este esfuerzo cuenta con casi 400 puntos de información y más de 800 informadores voluntarios, que trabajan para proporcionar asesoramiento y educación a pie de montaña. Además, se utilizan estrategias virtuales para difundir consejos y materiales que mejoren la seguridad en las actividades al aire libre.

Con el lema "Planifica, equipa, actúa", la campaña enfatiza la importancia de estos principios para cualquier excursionista. Un incidente que podría resolverse sin dificultad en la ciudad, como una herida o una ola de calor, puede volverse muy serio en la montaña, donde la preparación adquiere vital relevancia.

Marta Ferrer, coordinadora de "Montaña Segura", comentó que la campaña es dinámica, adaptándose a las particularidades de cada estación. Observa que el inicio del verano supone un período de especial atención, al extenderse la temporada de montaña desde junio hasta septiembre, en lugar de limitarse solo a julio y agosto como solía ocurrir en el pasado.

Ferrer destaca que el aumento en la actividad montañera se hace evidente, especialmente en los primeros fines de semana de junio, cuando hay una creciente necesidad de información y orientación. Los alojamientos y oficinas de turismo comienzan a prepararse en estas fechas para satisfacer la demanda de los visitantes.

Un dato alarmante es que, en las montañas de la región, tres de cada cuatro personas rescatadas son foráneas, lo que pone de manifiesto el fuerte atractivo que ejerce Aragón sobre los visitantes. Este fenómeno ha provocado un aumento en el número de rescates en los últimos años, lo que lleva a "Montaña Segura" a investigar cada caso y su causa para poder implementarse medidas preventivas adecuadas.

Los fenómenos meteorológicos, como las altas temperaturas o las tormentas inesperadas, pueden sorprender incluso a los excursionistas más experimentados. Por eso, Ferrer enfatiza la necesidad de recibir educación adecuada para actuar con precaución y contar con las herramientas necesarias para garantizar la propia seguridad.

La coordinadora también diferencia entre los senderistas novatos y aquellos que practican este deporte con regularidad, quienes tienden a subestimar la importancia de la planificación. No obstante, señala que ambos grupos deben seguir el lema "planifica, equipa, actúa", ya que la preparación es esencial, sin importar el nivel de experiencia.

Para facilitar esta educación, se dispone de más de 70 oficinas de turismo en Aragón, donde se puede obtener información relevante sobre rutas, condiciones del terreno y recomendaciones de seguridad, especialmente en las zonas de Canfranc, Jaca, Panticosa y Benasque.

Además, se ha lanzado una oficina virtual que permite a los usuarios realizar consultas a través de WhatsApp o Instagram, fomentando un canal de comunicación directo que ofrece respuestas en un plazo máximo de 24 horas. Este acceso a información y consejos es crucial para preparar adecuadamente cualquier salida a la naturaleza.

Aunque las redes sociales pueden influir en los planes montañeros, Ferrer se muestra optimista. Destaca que en estas plataformas se pueden encontrar consejos valiosos y comunidades que promueven comportamientos responsables, aunque también reconoce que algunos visitantes pueden no prestar atención a las advertencias, lo que representa un desafío constante.

Para quienes desean disfrutar de la montaña en verano, el consejo más importante sigue siendo "Planifica tu excursión, equipa tu mochila y actúa con prudencia". Ferrer recalca la necesidad de definir claramente el destino y evaluar la preparación del grupo, así como la importancia de llevar consigo herramientas de orientación y de consultar el pronóstico del tiempo.

Al equiparse, es crítico que cada excursionista cuente con una mochila que incluya agua, alimentos, abrigo y un teléfono móvil. Finalmente, se debe adoptar una actitud proactiva durante la actividad, valorando constantemente el bienestar del grupo y las condiciones climáticas. Si en algún momento se percibe que la situación no es segura, lo más sensato es regresar. La montaña estará siempre ahí, lista para ser explorada de nuevo.