Zaragoza destina 5,2 millones para mejorar la eficiencia energética de 192 viviendas públicas en el Actur con el proyecto NeutralPath.

El Ayuntamiento de Zaragoza se prepara para dar un significativo paso adelante en el marco del proyecto europeo NeutralPath esta semana, cuando el Consejo de Administración de Zaragoza Vivienda apruebe los pliegos para la contratación de obras destinadas a la rehabilitación energética, así como a la mejora de la accesibilidad y corrección de deficiencias en 192 viviendas de dos edificios ubicados en el distrito del Actur Rey Fernando. El presupuesto estimado para esta iniciativa asciende a 5,2 millones de euros.
NeutralPath en Zaragoza tiene como objetivo la creación de un Distrito de Energía Limpia Positiva, el cual abarca seis inmuebles. Esta elección se ha centrado en un área representativa del barrio Actur, que incluye dos edificios residenciales construidos en 1992, propiedad de Zaragoza Vivienda (ZV), y que albergan 96 viviendas en cada bloque. Además, se han incorporado una escuela infantil pública, erigida en 2008, y una escuela pública con tres edificios construidos en 1997. Aunque esta última es propiedad del Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento zaragozano se encarga de su mantenimiento energético, tal como lo expresó Víctor Serrano, consejero municipal de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda.
El proyecto cuenta con un apoyo financiero de 1.089.113 euros procedente de la Unión Europea y cuenta con la colaboración de diversas entidades, como la Fundación CIRCE, Veolia, Onyx, Ariño Douglass, Citesal y la Sociedad Aragonesa de Rehabilitación Energética (SARE).
Según ha señalado Serrano, esta primera fase se enfocará en las viviendas municipales y se traducirá en una rehabilitación integral de los edificios residenciales, buscando mejorar su capacidad térmica y reducir la demanda energética. Las acciones incluyen el aislamiento insuflado en las cavidades de la envolvente del edificio, la sustitución de ventanas por modelos de alta eficiencia y la adaptación de los accesos en las plantas bajas de las ocho torres de esquina para protegerlas de vientos fuertes.
Zaragoza Vivienda es la dueña de dos edificios situados en las calles Pedro Saputo y Alejandro Casona, que forman parte de un distrito cuya finalidad es lograr un uso de energía notablemente más eficiente, obteniendo una reducción del 285% en el consumo energético anual.
La entidad también busca elevar las condiciones de habitabilidad de su parque de viviendas sociales, garantizando una mayor accesibilidad y realizando las reparaciones necesarias en función del desgaste de los edificios a lo largo del tiempo.
Las obras a llevar a cabo en los 192 pisos públicos no sólo se centran en la eficiencia energética, sino que también promoverán un confortable ambiente térmico para sus residentes, lo que se traducirá en beneficios tanto medioambientales como en la reducción de costos energéticos, afirmó Serrano.
Aunque los edificios, construidos en 1992, no presentan grandes problemas estructurales, algunas deficiencias han sido identificadas para su corrección. Estas incluyen la reparación de alfeizares y dinteles de hormigón agrietados, la renovación de los falsos techos de los porches y la sustitución de todas las luminarias en las áreas comunes, comentó el consejero municipal.
Una de las intervenciones más destacadas consistirá en mejorar la envolvente térmica de los inmuebles a través de la insuflación de espuma de poliuretano reciclado en las fachadas, la aplicación de pintura térmica en los interiores para prevenir la humedad y el uso de lana mineral aislante en las cubiertas, informó Serrano.
Asimismo, los zaguanes de escaleras ubicadas en las esquinas, que actualmente están abiertos, serán cerrados con carpinterías, lo que no solo reducirá las pérdidas energéticas sino que también aumentará la seguridad y control de acceso a los edificios.
La carpintería exterior de las viviendas será transformada, reemplazando aproximadamente 2.000 ventanas por modelos de aluminio diseñados específicamente para este proyecto, además de la instalación de lamas fijas en las ventanas solares.
En las áreas de las ocho torres, donde no hay vacíos en las fachadas, se dispondrán estructuras para paneles fotovoltaicos que serán instalados en una etapa posterior, siendo estas soportadas por una estructura reforzada anclada al forjado de cada planta, como explicó Víctor Serrano.
Finalmente, se mejorarán los accesos en las escaleras que cuentan con ascensor, transformando los zaguanes para permitir el ingreso directo desde la vía pública. Los ascensores existentes serán reemplazados por modelos de mayor capacidad y eficiencia energética, facilitando el acceso a personas con movilidad reducida.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.