24h Aragón.

24h Aragón.

Zaragoza conmemora 600 años de la llegada del pueblo gitano a la península.

Zaragoza conmemora 600 años de la llegada del pueblo gitano a la península.

ZARAGOZA, 8 de abril. En un emotivo acto lleno de significado, el Ayuntamiento de Zaragoza se une a la celebración del Día del Pueblo Gitano este martes, con un extenso programa de actividades que rinde homenaje a los 600 años desde la llegada de la comunidad gitana a la península Ibérica. Esta iniciativa ha sido organizada en colaboración con diversas entidades que representan al colectivo gitano, buscando dar visibilidad a su rica historia y cultura.

La celebración comenzó en el Ayuntamiento, donde se llevaron a cabo los actos institucionales, y continuará esta tarde con la Ceremonia del Río, además de una jornada cultural en el Centro Cívico Estación del Norte, que promete una serie de eventos para todos los públicos.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, dirigió el acto, acompañada por figuras clave como la consejera de Políticas Sociales, Marian Orós, y Carmen Susín, consejera de Bienestar Social del Gobierno de Aragón. Esther Jiménez, en nombre de las entidades gitanas como la Federación de Asociaciones Gitanas de Aragón y la Asociación de Mujeres Independientes Gitanas, entre otras, también tuvo un papel destacado al leer un manifiesto significativo.

Chueca enfatizó en su discurso la relevancia de honrar la inevitable lucha por la justicia, la igualdad y la libertad que ha definido al pueblo gitano a lo largo de los siglos. Mencionó: "Los derechos fundamentales son la base de una sociedad equitativa. Su historia está marcada por la perseverancia ante las adversidades, y ni los estigmas ni las persecuciones han quebrantado su fortaleza".

En un momento especial, la alcaldesa recordó a prominentes figuras del pueblo gitano en Zaragoza, como Pilar Clavería, conocida como 'Tía Rona', cuya dedicación a la defensa de la igualdad le ha valido un homenaje en vida y un reconocimiento póstumo, con la designación de una calle en su nombre en el barrio Oliver.

Al concluir su intervención, Chueca destacó el impacto positivo que la comunidad gitana tiene en la cultura zaragozana, afirmando que "con su particular visión del mundo, están enriqueciendo nuestra ciudad y enfrentando los desafíos cotidianos".

El acto culminó con una conmovedora interpretación del himno gitano, "Gelem Gelem", acompañado de guitarra y cajón flamenco. La fecha es emblemática, ya que conmemora el primer registro documentado de la llegada del pueblo gitano a la península que data de 1425, cuando el Rey Alfonso V otorgó un salvoconducto a uno de los primeros grupos.

Por la tarde, a las 18:00 horas, se llevará a cabo la Ceremonia del Río en el puente de Hierro. Este ritual simbólico consiste en arrojar claveles al río Ebro en memoria de las discriminaciones enfrentadas a lo largo de la historia. Un acto que se repite en ríos de diversas partes del mundo y que representa la resistencia del pueblo gitano.

A partir de las 19:00 horas, el Centro Cívico Estación del Norte acogerá una serie de actividades organizadas junto a la Casa de las Culturas y la Solidaridad. Las puertas estarán abiertas hasta completar aforo, comenzando con una actuación del grupo escolar 'Undivel Te Dikele', seguida de la proyección del audiovisual “600 años de una historia compartida: El buen Rey”.

Más eventos seguirán con la presentación del cómic “Pueblo gitano: una historia por conocer” y un espectáculo flamenco a cargo de la bailaora Amor Sánchez. La jornada cerrará con la iluminación de fuentes en diversas locaciones emblemáticas de la ciudad, mostrando los colores de la bandera gitana. Además, desde el 7 al 16 de abril, la Casa de las Culturas exhibe la muestra "600 años de historia compartida" para que todos los interesados puedan profundizar en esta rica historia.