24h Aragón.

24h Aragón.

"Veruela será sede de un nuevo Parador en 2026 para impulsar el turismo en Moncayo y Borja"

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, también actuando como portavoz del Gobierno de España y secretaria general del PSOE en Aragón, ha llevado a cabo una visita al emblemático Monasterio de Veruela, situado en Vera de Moncayo, Zaragoza, este viernes. Durante esta visita, se destacó la adecuación de un espacio que dará lugar a un Parador Nacional, el cual abrirá sus puertas en 2026 y contará con 80 habitaciones, además de una zona destinada para eventos.

“Es un verdadero honor poder presenciar este proyecto, que ya está tomando forma”, expresó Alegría, en declaraciones a la prensa. Recordó que la iniciativa fue impulsada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en 2008, momento en el que se sentaron las bases para su desarrollo. “Este proyecto ha sido tomado con seriedad desde su concepción”, añadió la ministra.

Alegría subrayó que la construcción de este nuevo equipamiento generará 25 puestos de trabajo, lo que representa una significativa oportunidad para que los residentes de la zona accedan a empleo de calidad. También destacó que los 100 Paradores distribuidos por España acogerán a estudiantes de Formación Profesional dual para llevar a cabo sus prácticas en áreas como la hostelería, restauración y turismo, algo que también se aplicará en el Parador de Veruela, en virtud de un convenio establecido con el Gobierno de España.

Por su parte, la presidenta de Paradores Nacionales, Raquel Sánchez, enfatizó que el proyecto se encuentra ya en “la recta final” de su desarrollo, con la apertura programada para 2026, aunque sin una fecha específica aún. “Han sido muchos años de espera para esta inauguración. Las obras son complicadas y han requerido la intervención de varias administraciones, lo que ha retrasado el proceso”, explicó Sánchez.

El Parador Nacional de Veruela se perfila como una herramienta fundamental para atraer un mayor número de visitantes a esta maravillosa región del Moncayo. Sánchez también puso en valor otros aspectos de la zona, como su rica gastronomía y su patrimonio natural, resaltando que el turismo internacional en Aragón está mostrando una tendencia de crecimiento constante.

En la actualidad, está en marcha una rehabilitación de la zona histórica que lleva a cabo Turespaña, a través de la empresa pública Tragsa. Terminado este proceso, el organismo nacional de Paradores se encargará de amueblar y decorar las instalaciones. “El objetivo es crear un espacio no solo para el turismo, sino también ideal para eventos, reuniones y congresos, asegurando que atraiga visitantes durante toda la semana, no solo en fines de semana y festivos”, declaró Sánchez.

El Parador Nacional de Veruela abrirá “lo antes posible” sus puertas al público. Sánchez informó que se han destinado cerca de 30 millones de euros en total por varias administraciones, 2 millones de los cuales provienen de la Diputación de Zaragoza.

El alcalde de Borja, Eduardo Arilla, quien también se desempeña como diputado de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), afirmó que Veruela representa un conjunto monumental de carácter excepcional dentro de la provincia. “Es un recurso turístico de primer nivel que complementará la oferta existente, impulsando definitivamente el turismo en la región”, indicó Arilla.

El Parador de Veruela será “un atractivo fundamental para el turismo, particularmente para aquellos que visitan Zaragoza”, continuó el alcalde, quien recordó que la oferta turística de Campo de Borja incluye productos locales como aceites y vinos, junto a la rica gastronomía y el patrimonio natural y cultural de la zona.

Arilla también mencionó los esfuerzos recientes de la DPZ en mejorar las infraestructuras locales, incluyendo la creación de un aparcamiento para autobuses, y destacó que se transformará el palacio abacial en un centro de congresos, un complemento ideal para la oferta turística.

Con la inclusión de Veruela, Aragón contará con su quinto Parador, sumándose a los existentes en Alcañiz, Bielsa, Sos del Rey Católico y Teruel, elevando el total de Paradores en España a cien.

Finalmente, es significativo resaltar que el sector del turismo y la hostelería es considerado clave por el Ministerio de Educación para el impulso de la Formación Profesional. Se espera que hasta 2035, el turismo en España genere 2,3 millones de empleos, de los cuales 585,000 corresponderán a perfiles de Formación Profesional, mientras que en el sector de la hostelería se proyectan 1,3 millones de puestos de trabajo.