24h Aragón.

24h Aragón.

Diócesis de Barbastro-Monzón pide a León XIV la declaración de Torreciudad como Santuario Internacional.

Diócesis de Barbastro-Monzón pide a León XIV la declaración de Torreciudad como Santuario Internacional.

La Diócesis de Barbastro-Monzón ha hecho una solicitud al Papa León XIV para que se reconozca de manera oficial a Torreciudad como un Santuario Internacional, según un comunicado emitido este martes.

En el comunicado, se reafirma el compromiso de la Diócesis con el mandato del Papa Francisco de resguardar la piedad popular y fomentar la unión entre todas las entidades que trabajan junto a la iglesia local, así como el deseo de continuar con la misma misión bajo la guía del Papa León XIV.

La propuesta presentada a la Santa Sede resalta la rica historia de la diócesis, marcada por la memoria de numerosos mártires y un pueblo que, a pesar de su humildad, ha sentido en su territorio las "caricias de Dios".

Específicamente, han solicitado que Torreciudad, que actualmente se considera un oratorio semipúblico, sea elevado a la categoría de Santuario Internacional, directamente dependiente de la Santa Sede. Este reconocimiento también busca satisfacer las aspiraciones de la Prelatura del Opus Dei, que desea fomentar la Ruta de San Josemaría y la Ruta Mariana Internacional, proponiendo que la Santa Sede asuma el papel de interlocutor natural y autoridad competente en la gestión de esta nueva entidad religiosa.

Además, la Diócesis ha solicitado que este nuevo santuario tenga autonomía económica respecto a su jurisdicción actual y que las cuentas, así como las de las fundaciones vinculadas, sean auditadas y aprobadas por la Santa Sede. Esto implicaría que la diócesis renuncie a cualquier tipo de beneficio o responsabilidad económica relacionada con el santuario.

Otra parte relevante de la propuesta es la restitución de la imagen original de la Virgen de Nuestra Señora de los Ángeles de Torreciudad y la pila bautismal de la catedral de Barbastro, que fueron trasladados a Roma. Los representantes de la diócesis piden que estos elementos sean devueltos a sus sitios de veneración histórica, donde han tenido un lugar en el corazón de la comunidad durante siglos.

En particular, se destaca que la imagen de la Virgen debe regresar a su santuario original, donde ha sido venerada durante más de mil años, siendo un símbolo de esperanza y protección para los fieles, incluso en tiempos de adversidad y conflictos.

Se recuerda la tradición de que San Josemaría, desde niño, fue llevado por sus padres a visitar a la Virgen en su recién mencionado santuario, un acto cargado de devoción que ha perdurado en la memoria de la comunidad.

La propuesta sugiere que la Virgen continúe siendo venerada en su localización histórica, mientras se coloque una copia en el nuevo santuario, siguiendo prácticas habituales en otros lugares de culto.

Con respecto a la pila bautismal, donde se ha administrado el sacramento a muchos mártires en proceso de beatificación, el deseo es que sea restituida a la catedral para que las familias puedan seguir utilizando ese espacio para la celebración del bautismo, así como lo hicieron generaciones pasadas, incluyendo los padres de San Josemaría.

Las restituciones propuestas no solo representan un acto de justicia hacia la comunidad local, sino que también fortalecerán la conexión entre la Prelatura del Opus Dei y la iglesia regional, enriqueciendo la Ruta de San Josemaría en su localidad, que incluye varios puntos emblemáticos.

Finalmente, esta solicitud presentada al Santo Padre refleja el espíritu de una diócesis que busca unir en lugar de dividir, que ofrece en vez de reclamar y que propone de manera amorosa aquello que ha recibido. Este enfoque busca continuar alimentando el legado espiritual de mártires y santos, como San Josemaría, un legado que desde Barbastro sigue iluminando al mundo entero.