24h Aragón.

24h Aragón.

Tres iniciativas de gestión de residuos y biometano reciben estatus de interés autonómico.

Tres iniciativas de gestión de residuos y biometano reciben estatus de interés autonómico.

El 27 de diciembre, en Zaragoza, se ha dado un paso significativo hacia el desarrollo sostenible en la región, con el anuncio del Gobierno de Aragón de declarar como de Interés Autonómico un ambicioso proyecto que contempla la construcción de tres plantas dedicadas al tratamiento y valorización de subproductos agroganaderos, además de la producción de biometano. Estas instalaciones estarán ubicadas en Magallón, así como en las localidades oscenses de Esquedas-La Sotonera y Candasnos. La iniciativa, impulsada por la empresa Glide Energy, representa una inversión cercana a los 87 millones de euros, marcando un compromiso claro hacia la economía circular y las energías renovables.

De acuerdo con la información proporcionada en el expediente, se estima que la planta de Magallón comenzará a operar a finales del año 2025, mientras que las plantas de Esquedas y Candasnos están previstas para iniciar su funcionamiento en el primer trimestre de 2026. Este cronograma sugiere un avance significativo en la implementación de tecnologías que fomenten la sostenibilidad y la gestión eficiente de los residuos en el sector agroganadero.

En el plano laboral, se prevé que la creación de estas instalaciones tenga un impacto positivo en el empleo local. Se estima que se generarán un total de 36 empleos directos y 105 empleos indirectos durante la fase de operación de las plantas. Además, durante la etapa de construcción, se proyecta la creación de aproximadamente 150 empleos directos, lo que contribuirá a dinamizar la economía y mejorar las perspectivas laborales en la región.

El proyecto, que se enmarca dentro de la filosofía de la economía circular, se centra en la recolección y valorización de subproductos ganaderos, como purines, estiércoles y gallinaza, así como de subproductos agrícolas, incluyendo restos de cosechas y residuos de la industria agroalimentaria. Estas materias primas se someterán a un proceso de digestión anaerobia, que permitirá la obtención de biometano, fertilizantes y CO2, cerrando así el ciclo de residuos y promoviendo prácticas más responsables con el medio ambiente.

Además, para facilitar la distribución del biometano generado, se instalarán gasoductos enterrados que conectarán las plantas con la red de transporte de gas existente. También se incluirán equipos de monitoreo que garantizarán un funcionamiento eficiente y seguro de las instalaciones, evidenciando así un compromiso hacia la innovación y la sostenibilidad en el sector energético.