Rincón garantiza que la financiación no será un obstáculo para promover la excelencia de la cereza de Calatayud.

En Zaragoza, el 17 de enero, el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón, reafirmó que la búsqueda de financiamiento no será un obstáculo en la creación de una figura que reconozca la calidad de la cereza de Calatayud.
Durante una reunión con los productores de la comarca bilbilitana, a la que también asistió el alcalde de Calatayud, José Manuel Aranda, Rincón discutió los pasos necesarios para establecer un distintivo de calidad para esta fruta tan representativa de la región. Cabe destacar que Aragón representa cerca del 40% de la producción nacional de cereza, con un volumen que oscila entre 70,000 y 80,000 toneladas cultivadas en unas 10,000 hectáreas.
Particularmente, el área de Calatayud y el Aranda son responsables de aproximadamente 15,000 toneladas, cultivadas en unas 3,300 hectáreas. Rincón describió esta variedad de cereza como "de maduración tardía, con un mayor dulzor y dureza, gracias a su cultivo en terrenos de media montaña". El consejero se mostró optimista respecto a la posibilidad de progresar en la creación de una figura de calidad diferenciada para este producto local.
A pesar de que este proyecto lleva años en discusión y ha experimentado tanto avances como estancamientos, Rincón enfatizó la importancia de la voluntad de los productores en este proceso. “Nuestra labor consiste en animarles, ya que somos firmes defensores de los productos de calidad diferenciada, que pueden brindar un valor añadido significativo a nuestro territorio”, afirmó.
Rincón explicó que los productores tienen la opción de optar por la Indicación Geográfica Protegida (IGP), que parece ser la opción más respaldada, o la Denominación de Origen (DEO), aclarando que las diferencias entre ambas no son tan marcadas.
En Aragón, ya existe un fruto con Denominación de Origen, el melocotón de Calanda, y el consejero expresó su deseo de que esta lista se amplíe. “El fomento de alimentos de calidad es una apuesta firme del Gobierno de Aragón”, señaló Rincón.
Para alcanzar este objetivo, es necesario seguir un proceso que inicia con la elaboración de un pliego que posteriormente se presenta al Gobierno de Aragón, que lo revisará antes de enviarlo al Ministerio de Agricultura y, finalmente, a la Unión Europea para su aprobación.
“Es esencial definir la dirección a seguir y trabajar con claridad en esa línea. No creo que la financiación sea un impedimento, basándome en los datos que hemos analizado”, agregó el consejero, citando la posibilidad de recurrir a los grupos Leader para obtener apoyo financiero.
“Desde luego, estaremos aquí para ayudar y guiar a los productores en el proceso administrativo y en todo lo que necesiten. Les asesoraremos, pero, en última instancia, el éxito de esta iniciativa depende de las acciones voluntarias de los productores que están convencidos de que sus productos pueden comercializarse de manera más efectiva, generando un valor añadido utilizando estas figuras de calidad”, concluyó Javier Rincón.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.