24h Aragón.

24h Aragón.

Rebeca Zarza se alza con el XXXVI Premio de Arte Santa Isabel de Portugal por su obra 'Materia que recuerda'.

Rebeca Zarza se alza con el XXXVI Premio de Arte Santa Isabel de Portugal por su obra 'Materia que recuerda'.

La reconocida artista de Zaragoza, Rebeca Zarza, ha sido galardonada con el XXXVI Premio de Arte Santa Isabel de Aragón, otorgado por la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ). Este honor le ha sido concedido por su innovadora obra titulada 'Materia que recuerda', donde explora la dualidad entre lo digital y lo físico. El jurado del premio ha destacado la obra por su particular mezcla de simplicidad visual y complejidad técnica, además de su notable sutileza.

El accésit ha sido adjudicado a Ángel L. Martín Saló por su serie fotográfica 'Sombra y luz', que retrata la Azucarera en diferentes momentos del día, creando un diálogo entre los diversos elementos presentes en el lugar. La obra de Saló se ha valorado por su ingeniosa captura de la interacción entre luz y sombra.

Ambas obras están expuestas en el Palacio de Sástago de Zaragoza, acompañadas de otros 15 trabajos finalistas que estarán disponibles para el público hasta el 17 de agosto. Entre los artistas seleccionados se encuentran figuras como Vital Citorés, Rosa Balaguer y Mar Marcén, entre otros, mostrando la riqueza del talento aragonés.

El veredicto del jurado fue revelado en una rueda de prensa en la sede del galardón, con la participación de Charo Lázaro, diputada delegada de Cultura de la DPZ, así como otros miembros del jurado, incluyendo a Eugenia Pérez y May Forcén, destacadas figuras en el ámbito cultural aragonés.

Este certamen tiene como objetivo promover a los creadores aragoneses, brindándoles una plataforma para demostrar su calidad y originalidad artística. Rebeca Zarza, con más de dos décadas de experiencia en el campo del arte y el diseño, ha utilizado en 'Materia que recuerda' un boceto digital de 123 capas para dar vida a su obra, implementando técnicas innovadoras que incluyen polvo de mármol y tintas de secado instantáneo.

La propia Zarza ha descrito su obra como un collage de texturas en el que los relieves actúan como huellas del pasado y reflexiona sobre la memoria y la transitoriedad. Para ella, la pieza representa un desafío a la fugacidad de la imagen y un vínculo entre el tiempo y la percepción.

Con el premio, Zarza ha subrayado la importancia de iniciativas públicas como el Santa Isabel, que sostienen procesos creativos a menudo invisibles y dan soporte a lo experimental y poético en el arte contemporáneo.

El jurado ha elogiado a Ángel L. Martín Saló por su enfoque sensible en 'Sombra y luz', donde utiliza el contraste de luz y sombra para contar una historia poética. Saló, quien tiene una sólida carrera en el cine, está comenzando a explorar la fotografía, y considera este premio un aliciente para seguir desarrollándose como artista.

Martín Saló ha compartido su visión como artista, describiendo su trabajo como una forma de documentación de la realidad y ha reconocido el papel fundamental de su familia, especialmente en su labor como cuidador de su hija con discapacidad, afirmando que los cuidadores también pueden ser artistas.

El Premio de Arte 'Santa Isabel de Aragón, Reina de Portugal' es el más prestigioso que otorga la Diputación de Zaragoza en el ámbito cultural y este año recibió un total de 67 obras de artistas aragoneses de diversas disciplinas.

Con más de treinta años de trayectoria, el certamen busca fomentar y difundir la creación artística en Aragón, abarcando pintura, instalaciones y otras formas de expresión. A lo largo de su historia, hay nombres destacados que han sido reconocidos por el jurado, como Fernando Martín Godoy y Gema Rupérez.

Para la edición de este año, el jurado estuvo integrado por importantes figuras del ámbito cultural aragonés, comprometidos con la promoción del arte local.

Rebeca Zarza, nacida en Zaragoza en 1981, ha dedicado más de veinte años a la creación artística, abarcando tanto el diseño como la ilustración. Su enfoque actual se centra en la investigación y producción artística, habiendo participado en múltiples exposiciones y festivales internacionales.

Por su parte, Ángel L. Martín Saló, originario de Zaragoza y con un recorrido en el cine, ha comenzado a destacar en la fotografía. Su obra ha sido seleccionada en reconocidos certámenes y continúa explorando nuevas narrativas a través de su lente.