24h Aragón.

24h Aragón.

La presidenta del Parlamento de Aragón resalta la nobleza y tenacidad de los aragoneses, al igual que Goya.

La presidenta del Parlamento de Aragón resalta la nobleza y tenacidad de los aragoneses, al igual que Goya.

ZARAGOZA, 23 de abril. En una celebración cargada de significado, la presidenta de las Cortes de Aragón, Marta Fernández, ha resaltado las características distintivas de los aragoneses, evocando al célebre Francisco de Goya. "Nuestra esencia se basa en la nobleza, generosidad, espíritu emprendedor, hospitalidad y tenacidad", afirmó, instando a todos los ciudadanos a incorporar estas virtudes en su ejercer diario como responsables en las instituciones y en la sociedad española en general.

Durante su intervención en el acto conmemorativo del Día de Aragón, Fernández puso de relieve la figura de Goya y la exposición "Goya. Del Museo al Palacio", que actualmente se lleva a cabo en el Palacio de La Aljafería, lugar emblemático que representa la confluencia entre la historia y el patrimonio aragonés. Esta muestra es un claro ejemplo de "la nobleza en la política", ya que es resultado de una colaboración institucional entre las Cortes de Aragón y el Gobierno regional.

La presidenta recordó un dibujo del maestro aragonés, encontrado en el Cuaderno de Burdeos, que encapsula la esencia de sus últimos años como creador. En él se representa a un anciano que avanza con dificultad, acompañado del título "Aún aprendo". Esta frase, según Fernández, nos invita a una constante reflexión, sugiriendo que es fundamental escuchar las peticiones de los ciudadanos y actuar con responsabilidad desde nuestras posiciones como servidores públicos.

El majestuoso Palacio de La Aljafería, designado Patrimonio de la Humanidad en 2001, ocupa un papel central en la labor de la presidencia de las Cortes en esta XI Legislatura. "Nuestro compromiso con la sociedad nos ha llevado a convertir este espacio en un lugar de acceso y en un referente cultural activo en Aragón", expresó Fernández, enfatizando la valiosa aportación cultural que representa la exposición de Goya, que ha atraído a casi 100,000 visitantes hasta la fecha.

Fernández destacó que Goya, en su papel de crítico social, retrató su época sin tapujos, capturando el dolor de la Guerra de la Independencia a través de su obra "Los Desastres", convirtiéndose en el primer corresponsal de guerra conocido en la historia. "Nos muestra la realidad desde su perspectiva única", aseveró.

Asimismo, la exposición refleja el profundo amor de Goya hacia sus raíces y tradiciones en España, evidenciado en sus grabados sobre "La tauromaquia". La presidenta comentó sobre su faceta como retratista de la corte, donde sus obras acumulan un valor histórico que se puede admirar en el Palacio, especialmente en el majestuoso Salón del Trono, donde se rinde homenaje a la Hispanidad, un legado que, según Fernández, es vital seguir defendiendo en la actualidad.

Entre las piezas destacadas de esta "extraordinaria" muestra se incluye a "Goya, pintor religioso", quien en una de sus cartas alabanza a Nuestra Señora del Pilar, enfatizando su conexión con la espiritualidad y la cultura aragonesa.

El emotivo discurso de la presidenta se produjo justo antes de la entrega de la Medalla de las Cortes de Aragón 2025 al presidente del Club Natación Helios, José María Esteban Celorrio, un reconocimiento que simboliza la unión y el compromiso con el bienestar social en la comunidad.