24h Aragón.

24h Aragón.

"La península de las casas vacías" de David Uclés se corona como el Libro del Año 2024 en los Premios Cálamo.

El 13 de enero de 2024, se anunció que la novela "La península de las casas vacías", escrita por el talentoso autor jiennense David Uclés, ha sido elegida por los lectores como el Libro del Año en la XXIV edición de los Premios Cálamo. Este importante reconocimiento también ha honrado a "Alcaravea", de la sevillana Irene Reyes-Noguerol, así como la trayectoria literaria del aclamado escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez.

La librería zaragozana Cálamo, responsable de estos galardones, celebrará la entrega de premios el 21 de febrero de 2025 a las 19:00 horas en el Salón de Actos del Edificio de la Caja Rural de Aragón, un evento esperado por la comunidad literaria.

El Premio Cálamo a "La península de las casas vacías", editada por la prestigiosa casa Siruela, destaca la habilidad de Uclés para narrar la Guerra Civil española a través de una lente de realismo mágico. Esta obra ha logrado vender más de 40.000 copias y ha alcanzado 11 ediciones en un corto período de nueve meses, además de ser reconocida como una de las mejores lecturas del año en diversos medios de comunicación nacionales.

David Uclés, originario de Úbeda y nacido en 1990, no solo es licenciado y máster en Traducción e Interpretación en francés, alemán e inglés, sino que también se destaca como músico y dibujante. Además de su novela galardonada, ha publicado otras obras como "Emilio y octubre" y "El llanto del león", esta última laureada con el Premio Complutense de Literatura. Uclés ha contado con becas Leonard y Montserrat Roig, además de contribuir con su escritura en revistas como Cuadernos Hispanoamericanos, La Vanguardia, Revista L y Actúa.

En otra línea, el Premio Cálamo "Otra mirada" ha sido otorgado a "Alcaravea" de Irene Reyes-Noguerol, publicada por la Editorial Páginas de Espuma. Este libro, que consiste en doce intrigantes cuentos, presenta un rango emocional que va desde la ternura a un dolor profundo. Las palabras de los organizadores resaltan el impacto de Reyes-Noguerol: "La voz de Irene Reyes-Noguerol resuena en el silencio, negándose a callar. La suya es y será, por mucho tiempo, otra mirada."

Irene Reyes-Noguerol, nacida en Sevilla en 1997, es graduada en Filología Hispánica y cuenta con un Máster en Educación Secundaria. Su talento ha sido reconocido por la revista "Granta", que la ha destacado como una de las 15 mejores narradoras jóvenes en español, un testimonio de su prometedora carrera literaria.

Finalmente, el Premio Extraordinario 2024 ha sido concedido al escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez, quien ha sido reconocido "por el conjunto de su ambiciosa y fascinante obra". Los responsables de la librería enfatizan que "La ambición literaria de Juan Gabriel Vásquez está acorde con la profundidad y calidad de cada uno de sus libros, que son esperados y celebrados por la crítica y el público de muchas lenguas y países".

Originario de Bogotá y nacido en 1973, Vásquez ha producido un cuerpo de trabajo que incluye colecciones de relatos como "Los amantes de Todos los Santos" y "Canciones para el incendio", galardonadas con el Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana, así como novelas aclamadas como "Los informantes", "Historia secreta de Costaguana" y "El ruido de las cosas al caer", que ha recibido múltiples premios, entre ellos el prestigioso Premio Alfaguara.

La rica producción literaria de Vásquez también incluye títulos premiados como "Las reputaciones", "La forma de las ruinas" y "Volver la vista atrás". Además, su talentosa pluma ha sido reconocida internacionalmente; ha ganado el Prix Roger Caillois en Francia y el Premio Metrópolis Azul en Canadá, y ha sido condecorado como Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de la República Francesa, así como con la Orden de Isabel la Católica. En 2022, fue nombrado Escritor Internacional por la Royal Society of Literature, consolidando su prestigio en el ámbito literario global, con obras traducidas a 30 idiomas distintos.