La Diputación de Teruel se une a la lucha contra la soledad no deseada con el programa Acompañando-T.

En Teruel, la Diputación Provincial ha anunciado su colaboración con el Programa de voluntariado Acompañando-T, de la Federación Local y Provincial de Asociaciones Vecinales y Culturales de Teruel 'San Fernando' (FAVCT), destinado a la prevención, detección e intervención de situaciones de soledad no deseada y aislamiento social. Esta iniciativa busca crear lazos y vínculos afectivos para promover la inclusión social.
Para el desarrollo de este proyecto en el año 2024, la Diputación ha destinado una inversión de 50.000 euros. La diputada de Bienestar Social, Beatriz Redón, visitó Visiedo para conocer las acciones que la FAVCT lleva a cabo en colaboración con la Comarca Comunidad de Teruel, con el objetivo de fomentar la autonomía personal de las personas mayores y prevenir la soledad no deseada.
Durante su visita, la diputada se reunió con usuarias del programa, junto al presidente de la Federación, Pepe Polo, la coordinadora del programa en la Comarca, María Moreno, y la coordinadora de Acompañando-T en Teruel, Celia Latorre.
Según Polo, este convenio de colaboración es fundamental para ampliar el alcance del programa Acompañando por toda la provincia, considerando la soledad no deseada como una problemática que afecta a personas de todas las edades en la sociedad actual.
Beatriz Redón destacó la importancia de apoyar iniciativas como esta para combatir la soledad no deseada, enfatizando en la necesidad de implementar este tipo de programas en todos los municipios de la provincia. La experiencia en la Comarca Comunidad de Teruel y las Cuencas Mineras ha sido positiva, ya que tanto usuarios como sus familiares valoran positivamente el servicio.
La iniciativa de Acompañando-T incluye actividades como talleres de cerámica en Visiedo, propuestos por la coordinadora María Moreno, con el objetivo de promover proyectos artísticos colaborativos. Además, se organizan excursiones, encuentros y otras actividades para combatir la soledad y el aislamiento social.
La participación en el programa ha demostrado generar beneficios tanto para las personas usuarias como para las voluntarias, creando una red de apoyo social y emocional para combatir la soledad y promover la inclusión en la vida comunitaria de Teruel.
Entre los objetivos del programa se encuentran sensibilizar sobre la soledad no deseada, crear lazos afectivos, eliminar el aislamiento social, fomentar la permanencia en el entorno habitual, prevenir la exclusión social y promover acciones de apoyo vecinal basadas en la colaboración entre personas. Las actividades también buscan promover la autonomía personal y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Teruel.
La colaboración y la participación ciudadana son fundamentales para el éxito del programa Acompañando-T y para lograr una mejor calidad de vida para la población de Teruel. Esta iniciativa, que surgió a raíz de la pandemia de la COVID-19, continúa expandiéndose en la provincia y colabora con el Observatorio de la Soledad del Justicia de Aragón.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.