24h Aragón.

24h Aragón.

Aragón defiende su papel en la industria porcina y critica la normativa europea sobre bienestar animal: "No es el camino correcto".

Aragón defiende su papel en la industria porcina y critica la normativa europea sobre bienestar animal:

ZARAGOZA, 8 de julio - En un contundente discurso, el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha puesto de relieve la posición destacada de la comunidad en la industria del cerdo, donde se erige como la principal productora a nivel nacional. Azcón ha manifestado su descontento con la reciente normativa europea relativa al bienestar animal, una iniciativa que considera errónea y que impactará negativamente en las prácticas agrícolas y ganaderas de la región.

El presidente inauguró el Foro Porcino de Aragón Interporc, bajo el lema "Transformar el presente para liderar el futuro", que tuvo lugar el 8 de julio en Zaragoza. Este evento reunió a varias figuras relevantes del sector, incluyendo al director general de Interporc, Alberto Herranz, quienes participaron en un debate estructurado en cuatro mesas redondas.

Azcón destacó que Aragón cuenta con una producción de 15 millones de cerdos, lo que representa el 60% de la producción ganadera y el 40% de la producción agraria total en la comunidad, sustentando más de 20.000 empleos en 4.191 explotaciones dispersas por el territorio. Además, resaltó la importancia crucial de este sector en la economía local y su capacidad para revitalizar numerosos pueblos, ofreciendo oportunidades a los jóvenes para permanecer en sus comunidades rurales.

El presidente también subrayó la exitosa estrategia de exportación del sector porcino aragonés, que ha diversificado sus mercados, con un enfoque especial en China, donde las exportaciones alcanzaron su pico en 2020 con un valor de 754 millones de euros, representando alrededor del 50% de las ventas totales del sector. Sin embargo, en 2024, las exportaciones se limitaron a 312 millones de euros, lo que constituye una disminución importante. Azcón atribuyó esta caída a la ampliación de mercados como Japón, Filipinas y Corea del Sur, que están ayudando al sector a sostenerse ante la adversidad.

Además, el presidente enfatizó que cinco de las diez empresas más rentables en Aragón pertenecen al sector porcino, señalando que el Gobierno de Aragón seguirá impulsando y defendiendo el crecimiento y el desarrollo de la ganadería intensiva, como un motor fundamental para la economía de la región.

A pesar de que el sector, que genera unos 25.000 millones de euros y 2.210 millones en exportaciones, está afectado por la inestabilidad geopolítica actual, Azcón confía en que la diversificación del mercado, la implementación de medidas de bioseguridad y el cumplimiento de los estándares de bienestar animal seguirán siendo pilares esenciales para el futuro del sector. Detalló cómo la digitalización de los procesos ha mejorado la competitividad y ha reforzado las medidas de seguridad contra enfermedades.

El presidente manifestó la importancia del sector porcino para el suministro de proteínas de alta calidad a la población, defendiendo la necesidad de apoyar a los ganaderos e impulsar colaboraciones entre el sector público y privado. Afirmó que es esencial establecer leyes y normativas que sean justas, propiciando empleo y crecimiento económico en la sociedad.

En relación al Pacto Verde Europeo, Azcón mostró inquietud, señalando que los objetivos del pacto podrían perjudicar las actividades agrícolas y ganaderas. Hizo un llamado a la reflexión para crear herramientas que faciliten una transición justa sin menospreciar al sector primario, que enfrenta grandes desafíos en cuanto al relevo generacional.

Sobre la nueva normativa europea de bienestar animal, cuya aplicación ha sido moratoria hasta marzo de 2026, Azcón consideró que las restricciones planteadas, como limitaciones en el transporte de animales a temperaturas elevadas, podrían tener un impacto económico severo. Indicó que la eliminación de esta normativa es fundamental, aduciendo que sin ella, se pueden perder hasta 2,5 millones de cabezas de cerdo en Aragón, lo que sería un verdadero desastre.

El presidente se comprometió a trabajar junto con el sector para garantizar que la industria del cerdo continúe siendo una parte vital de la economía aragonesa. En un tono humorístico, concluyó enfatizando su preferencia por el cerdo, a pesar de la popularidad de otras frutas en la región.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón, también destacó la fortaleza del sector porcino en Aragón, mencionando que ha tenido un crecimiento significativo en la última década. Subrayó la importancia de maximizar el valor añadido y optimizar la gestión de las explotaciones existentes, mientras se exploran las oportunidades de crecimiento que aún permanecen.

Rincón reconoció la preocupación existente en el sector ante la aplicación de las nuevas regulaciones europeas, aunque dejó entrever la posibilidad de alcanzar un acuerdo que suavice sus efectos. Expresó su deseo de que el sentido común prevalezca en la revisión del reglamento, asegurando que la viabilidad económica y el bienestar de las personas también son consideraciones esenciales, además del bienestar animal.