24h Aragón.

24h Aragón.

La DPZ descarta iniciativa del PP sobre "regeneración democrática" en medio del escándalo de corrupción.

La DPZ descarta iniciativa del PP sobre

ZARAGOZA - 9 de julio.

En una reciente sesión del Pleno de la Diputación de Zaragoza, la moción presentada por el Partido Popular, que pretendía instar a un cambio en la política y a la mejora de la democracia en España, fue contundentemente rechazada. Con un resultado de 14 votos en contra, provenientes de PSOE, En Común-IU y CHA, frente a 12 a favor de PP y Vox, la propuesta no logró el respaldo esperado.

La portavoz del PP, María Carmen Lázaro, instó a los participantes a apoyar su iniciativa, enfatizando la necesidad de una “regeneración democrática” ante lo que describió como un Gobierno marcado por corrupción y descomposición. Criticó a Pedro Sánchez, afirmando que accedió al poder mediante una moción de censura que, en su opinión, se sustentó en falsedades.

Lázaro arremetió contra el PSOE, aseverando que “domina todos los tipos de corrupción” y sugiriendo que cualquier injerencia del partido en las instituciones inevitablemente resulta en prácticas corruptas. Inclusó, comentó que bajo el gobierno socialista, los infractores se sentirían libres de actuar sin temor a las consecuencias.

Desde su perspectiva, la única opción viable para Sánchez sería convocar elecciones y devolver la potestad democrática al pueblo, dado que, según ella, el PSOE está irreversible influenciado por la corrupción.

En respuesta, el presidente de la Diputación, Juan Antonio Sánchez Quero, criticó las propuestas del PP, que consideró como meras “proclamas políticas”, desviadas del propósito institucional. Aseguró que la función de la Diputación es abordar asuntos concretos como infraestructuras, bomberos, cultura y educación, no involucrarse en debates políticos de otra índole.

Sánchez Quero también destacó la necesidad de mantener enfoques constructivos y actuando con sensatez, alejados de la polarización que el PP, en su opinión, intenta fomentar continuamente. Aseguró que cualquier intento de responsabilizar a su partido en este contexto resulta inadecuado e improductivo.

En un feroz intercambio, Sánchez Quero defendió la integridad del PSOE frente al ataque del PP, recalcando que su partido no había sido condenado por corrupción, a diferencia del Partido Popular, que sí lo fue en el caso Gürtel. Para él, este hecho invalida cualquier pretensión del PP de liderar una “regeneración política”.

Francisco Compés, otro representante socialista, reafirmó su postura en contra de la corrupción, instando a que la justicia actúe sin piedad contra quienes se aprovechan de su posición. Hizo un recuento de los mayores escándalos de corrupción asociados al PP, apuntando que su partido no tiene autoridad para impartir lecciones en esta materia.

Por su parte, la diputada de En Común-IU, Nerea Marín, expresó su indignación ante los casos recientes de corrupción, exigiendo que se actúe con ética y compromiso verdadero, ya que la confianza de la ciudadanía en las instituciones se encuentra gravemente afectada.

Desde CHA, José Manuel Latorre Martínez abogó por un enfoque más serio en la lucha contra la corrupción, sugiriendo que no debe convertirse en un arma política. Latorre instó a asumir que la corrupción es un problema sistemático que debe abordarse con firmeza y claridad en las instituciones.

Carlos Rodrigo, representante de Vox, respaldó la moción del PP al señalar la urgencia de abordar una realidad que ha dañado la imagen de la política. Reiteró que la regeneración no puede surgir desde dentro del mismo sistema que ha perpetuado estas prácticas y llamó a los ciudadanos a ejercer su derecho al voto como una herramienta efectiva de cambio.

En continuidad con su argumento, Rodrigo defendió que, de no haber voluntad de convocatoria electoral, sería coherente para su partido presentar una moción de censura con el fin de devolver la voz a la ciudadanía. Se defendió de acusaciones de corrupción, insistiendo en que Vox no enfrentó ningún caso relevante a nivel nacional.