Zaragoza moderniza su padrón municipal con una digitalización que agiliza trámites y mejora la seguridad.

En Zaragoza, la comunidad extranjera representa el 17,7% de la población total, con 128.657 residentes, principalmente originarios de Rumanía, Colombia, Nicaragua, Venezuela y Marruecos.
Con fecha 9 de julio, el Ayuntamiento de Zaragoza ha implementado un avance significativo en la digitalización de la administración pública, introduciendo un sistema innovador para la gestión del padrón municipal. Esta nueva herramienta no solo agiliza los trámites, sino que también garantiza un mayor respaldo jurídico para quienes la utilicen.
Durante este verano, se llevará a cabo una fase de prueba en las oficinas municipales para verificar el correcto funcionamiento del nuevo sistema, que se espera esté plenamente operativo a partir de septiembre.
Entre las principales ventajas de esta digitalización se destaca la optimización de todo el proceso, que promete una mayor seguridad jurídica al permitir que la documentación esté completamente digitalizada y fácilmente accesible para los usuarios.
Los ciudadanos también se beneficiarán al no tener que presentar múltiples copias en papel de sus documentos; bastará con mostrar los originales para completar cualquier trámite, según ha declarado Alfonso Mendoza, consejero municipal de Participación Ciudadana y Régimen Interior, durante la presentación de esta moderna herramienta que reemplaza al sistema anterior, que databa de 1975.
En la rueda de prensa, Mendoza destacó que el software ha sido desarrollado por profesionales de las áreas de Organización y Servicios Generales, así como de Redes y Sistemas del Ayuntamiento, utilizando la experiencia acumulada en la gestión de este proceso exclusivo del municipio. Esta iniciativa es un paso clave para adaptar los servicios públicos a las demandas del siglo XXI, añadió.
Este nuevo sistema no solo implica la digitalización del procedimiento, sino que también promueve una mejor coordinación con otros elementos de la administración electrónica del Ayuntamiento. Habrá una “conexión directa” entre la base de datos del padrón y otros sistemas, como el manejo de expedientes y la emisión de certificados.
Los ciudadanos notarán además una notable reducción en los tiempos para recibir los certificados de empadronamiento, lo que agilizará el proceso sustancialmente.
Como parte de esta mejora, los residentes extranjeros recibirán un aviso por correo postal cuando se acerque la fecha de renovación de su empadronamiento, lo que les permitirá mantenerse al día sin contratiempos.
Esta notificación se enviará mensualmente, lo que facilitará un proceso más fluido y evitará la formación de largas filas en las oficinas municipales, detalló Mendoza.
Además, el nuevo sistema ofrece una gestión más eficiente de la información acerca del empadronamiento, contribuyendo a limitar el registro en "viviendas patera". Serán bloqueadas las solicitudes que intenten empadronar a más de once personas en un mismo hogar, a menos que se trate de situaciones excepcionales, lo que tendrá un impacto positivo en las condiciones de vida de los zaragozanos.
Hasta abril de este año, Zaragoza contaba con 64 viviendas no colectivas donde residían doce o más personas empadronadas, así como con 124 personas registradas en el albergue municipal. Mendoza también subrayó que la nueva herramienta será crucial para gestionar datos sobre personas en situaciones de vulnerabilidad, permitiendo incluir información crítica relacionada con casos de violencia de género, órdenes de alejamiento y otras circunstancias judiciales que puedan afectar a las familias.
Las mejoras mencionadas se están poniendo a prueba durante el verano, con el fin de identificar cualquier posible incidencia y satisfacer nuevas necesidades antes de su implementación definitiva en septiembre.
Los ciudadanos podrán realizar los trámites tanto en las diez ventanillas disponibles en la Casa Consistorial como en las Juntas municipales y vecinales de diferentes distritos y barrios rurales de la zona.
“Este avance será un cambio significativo tanto para los empleados municipales como para los ciudadanos, quienes disfrutarán de mayor comodidad y rapidez en los trámites, además de una digitalización completa del proceso y la documentación, que ofrecerá mayor seguridad”, concluyó Mendoza.
Al 1 de julio de 2025, Zaragoza sigue en crecimiento, alcanzando una población de 723.063 habitantes, en comparación con los 704.917 del año anterior. La población extranjera continúa representando un 17,7 por ciento del total, lo que significa que 128.657 habitantes provienen mayoritariamente de Rumanía, Colombia, Nicaragua, Venezuela y Marruecos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.