La reserva de agua embalsada en la Cuenca del Ebro alcanza los 4.025 hectómetros cúbicos, lo que equivale al 52% de su capacidad total, según los datos proporcionados por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) el 3 de septiembre de 2024.
En comparación con el mismo período del año pasado, la reserva ha experimentado un aumento significativo, ya que en 2023 se encontraba en 2.922 hectómetros cúbicos, equivalente al 37% de la capacidad total. Esto indica una mejora en la gestión del agua en la región.
Es importante destacar que la reserva actual supera el promedio de los últimos cinco años, que se situó en 3.939 hectómetros cúbicos, el 51% de la capacidad total. Asimismo, se ha logrado superar el mínimo de los últimos cinco años, que se registró en 2023 con 2.922 hectómetros cúbicos.
En cuanto a los embalses de la margen derecha, la reserva actual es de 230 hectómetros cúbicos, lo que equivale al 34% de su capacidad. En 2023, para la misma fecha, la reserva era ligeramente superior, alcanzando los 257 hectómetros cúbicos, lo que representaba el 38% de la capacidad total.
Es relevante señalar que, a pesar de estar por debajo del promedio de los últimos cinco años, que fue de 337 hectómetros cúbicos, el 50% de la capacidad total, se ha logrado mejorar en comparación con el mínimo registrado en 2023, con 257 hectómetros cúbicos, el 38% de la capacidad.
En términos de energía hidroeléctrica potencial, en la fecha analizada se ha alcanzado los 2.097 gigavatios hora (GWh), lo que equivale al 46% de la capacidad máxima de la cuenca del Ebro. Esto indica un potencial significativo en términos de generación de energía limpia y sostenible en la región.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.