
ZARAGOZA, 8 Abr. - En un pronunciamiento reciente, el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, hizo un llamado a la cohesión nacional para abordar los desafíos que plantean las conversaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos sobre los aranceles. Según él, esta es una "situación muy complicada" que requiere una respuesta unificada.
Durante una rueda de prensa que tenía como contexto la inauguración de una moderna pista de atletismo en el Centro Aragonés del Deporte, Azcón expresó su profunda preocupación por la posible repercusión de estos aranceles en la economía aragonesa. Destacó que sectores clave como el de la automoción y el vino podrían verse particularmente afectados, advirtiendo que un aumento de los aranceles podría desencadenar un incremento de la inflación y una desaceleración económica general.
El presidente regional subrayó que la llegada de estos aranceles coincide con un momento histórico para Aragón, que está viviendo una ola de inversiones sin precedentes. De acuerdo a Azcón, se han anunciado proyectos que podrían alcanzar los 50.000 millones de euros antes de final de año, unas cifras que superan ampliamente los 10.000 millones anunciados por gobiernos anteriores durante dos legislaturas.
“En solo dos años, planeamos hacer cinco veces más de lo que se logró en los últimos ocho”, afirmó Azcón, quien también mencionó que Aragón se posiciona como la segunda comunidad autónoma con menor tasa de desempleo, logrando mejoras constantes en este aspecto, aunque advirtió que muchas de las inversiones aún están en etapas iniciales.
“A pesar de la preocupación por el escenario actual, las bases de la economía aragonesa nos permiten mirar hacia el futuro con más optimismo que en otras partes del mundo”, comentó el presidente regional, reflejando su confianza en la fortaleza económica de la comunidad.
En su análisis, Azcón enfatizó que el Gobierno de España debe desarrollar un plan de apoyo específico para los sectores más vulnerables a estos cambios, insistiendo en que España, como parte de la Unión Europea, debe participar activamente en las negociaciones con la administración de Trump. "Estos aranceles son una decisión negativa y necesitamos mantener la calma y actuar con inteligencia en tiempos complicados", concluyó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.