
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha expresado su descontento con el decreto de ley que busca mitigar los efectos de los aranceles, argumentando que privilegia a Cataluña a expensas de las necesidades de Aragón. En su opinión, esta situación demuestra una vez más cómo las decisiones políticas pueden estar influenciadas por el deseo de La Moncloa de mantener el apoyo necesario para su permanencia en el poder.
Durante su intervención en el primer encuentro del Foro de Caja Rural de Aragón, celebrado en la sede de esta entidad, Azcón hizo un llamado a la igualdad en la política española, subrayando que no puede existir un sistema en el que algunos españoles sean considerados de primera y otros de segunda. Este enfoque en la equidad es fundamental, según el presidente aragonés, a la hora de establecer políticas públicas que respondan a las necesidades de todas las comunidades.
La crítica de Azcón se centra en la reciente convalidación del decreto en el Congreso, una normativa que ha sido aprobada con el respaldo de Junts, mientras que PP y Vox se opusieron. Este decreto, que ya estaba en funcionamiento desde abril, representa un primer paso en la respuesta del Gobierno a los efectos de la guerra comercial, con una asignación inicial de 7.720 millones de euros en forma de avales y créditos.
Dentro de este decreto, se incluye una línea de avales ICO de 5.000 millones destinada a empresas afectadas y a posibles reconversiones industriales, así como un refuerzo del Fondo para la Internacionalización de la Empresa. Además, se extiende la moratoria contable para aquellas empresas que sufrieron pérdidas durante la pandemia.
Uno de los puntos más controversiales es la disposición acordada entre el Gobierno y Junts, que promete un triaje “proporcional” en la distribución de los fondos, asegurando que se asignen en función de las exportaciones de cada comunidad a Estados Unidos. Azcón destaca que esta disposición favorece desproporcionadamente a Cataluña, que concentra un significativo porcentaje de estas exportaciones, lo que podría dejar a otras regiones, incluyendo Aragón, en una posición de desventaja.
El presidente aragonés alerta que esta política no solo establece precedentes perjudiciales, sino que también aseguran que las necesidades de infraestructura y financieras de su comunidad se vean comprometidas. Esta tendencia no solo afecta la distribución de ayudas, sino que tiene un impacto más amplio en el desarrollo y bienestar de Aragón en comparación con otras comunidades autónomas que reciben más apoyo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.