
El Instituto Tecnológico de Aragón (ITAINNOVA) lidera el proyecto europeo INPERSO, que busca soluciones innovadoras para reducir residuos, costes y tiempo de construcción en la rehabilitación de edificios y fomentar la ecología. Uno de los mayores desafíos es la transformación de edificios existentes en edificios de energía casi nula (NZEB), que tienen un rendimiento energético muy alto y requieren una cantidad de energía casi nula o muy baja, lo que se cubre casi en su totalidad con fuentes renovables producidas en el sitio o cerca. INPERSO empleará soluciones innovadoras y flexibles para adaptarse a las características y necesidades específicas de cada edificio y usuario.
INPERSO también se centra en reducir tanto el tiempo como las molestias en los trabajos de rehabilitación mediante procesos industrializados y digitalizados. El objetivo final es mejorar la habitabilidad de los edificios y reducir los costos de energía asociados con la renovación y el uso de las tecnologías implementadas en los mismos. Además, se han creado modelos de simulación dinámica del estado actual de los tres demostradores (demo case): un edificio plurifamiliar ubicado en Valencia (España) de ACCIONA; un complejo monástico patrimonial en Velp (Países Bajos) de la Universidad de Tampere; y un albergue social en Vouliagmeni (Grecia) de Advanced Management Solutions (AMS).
La simulación dinámica permite la evaluación precisa de factores como el confort térmico y el rendimiento energético en una etapa temprana, pero necesita datos detallados sobre las condiciones climáticas y las propiedades del edificio. Para definir con precisión los modelos dinámicos, se ha llevado a cabo un estudio de campo e inspección visual detallada de cada edificio, considerando el material y la composición de los componentes de construcción únicos y complejos.
También se ha definido la geometría del edificio en base a sus dimensiones reales, distribución, aperturas y detalles, y se ha determinado la zonificación de los espacios interiores según su ubicación en la edificación y uso. La recopilación de datos, como la geometría, el material, la zonificación y los usos, se utiliza para crear un modelo digital del demo case en su estado actual mediante el software de simulación seleccionado. Por tanto, los modelos digitales sirven tanto para proporcionar información útil para elegir y definir las diferentes medidas que se aplicarán en cada caso de demostración como para reducir la brecha entre el desempeño real y esperado del edificio.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.