El Gobierno de Aragón, a través del Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento, ha anunciado la apertura de una nueva convocatoria de subvenciones para la contratación de personal investigador en formación. El presupuesto asignado para esta línea de ayudas es de 6,9 millones de euros y permitirá financiar hasta 65 contratos para jóvenes investigadores en universidades y centros de I+D aragoneses.
Los centros interesados en solicitar estas ayudas pueden hacerlo desde el 1 de junio hasta el 30 de junio a través de la vía electrónica, según lo publicado en el Boletín Oficial de Aragón. Para más información y requisitos, se puede acceder a la web https://www.aragon.es/tramitador/-/tramite/subvenciones-contratacion-personal-investigador-pre-doctoral-formacion/convocatoria-2023-2027, o contactar con el correo electrónico [email protected].
El objetivo de esta iniciativa autonómica es impulsar la participación de los jóvenes investigadores en proyectos de doctorado, tanto en universidades como en centros de investigación de la comunidad autónoma. Actualmente, el programa cuenta con alrededor de 230 investigadores contratados, proporcionándoles una estabilidad y una retribución salarial mínima que oscila entre los 25.920 euros en los primeros tres años y los 27.771 en el cuarto, tras el incremento del 25% aplicado en 2021.
Estas subvenciones se tramitarán en régimen de concurrencia competitiva hasta agotar el presupuesto y se evaluarán por macro áreas de conocimiento y por parte de una comisión técnica, que valorará el expediente académico y el currículum científico del investigador, así como el interés científico que pueda tener para Aragón la investigación a desarrollar y la capacidad formadora del equipo y su director.
En caso de empate en todas las categorías de evaluación, se seguirá el criterio de preferencia de la mujer, como parte de la política transversal del Departamento de Ciencia contra la brecha de género en la investigación. Asimismo, una de las ayudas será reservada para la contratación de un investigador en formación que tenga una discapacidad igual o superior al 33%.
Normalmente, las subvenciones tendrán un periodo de duración máximo de cuatro años, aunque la convocatoria establece también la suspensión temporal de los contratos durante la maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo, lactancia, adopción, guarda o acogimiento. Además, desde el año pasado se complementa este programa con otra línea de ayudas para fomentar la movilidad de los investigadores predoctorales en formación, gracias a la cual 81 investigadores han realizado o van a realizar estancias en universidades y centros de I+D internacionales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.