Fernando Beltrán destaca el PERTE de Economía Circular como motor de sostenibilidad para las empresas de Aragón.

La mañana de hoy, el delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, visitó las instalaciones de Querqus en La Cartuja, Zaragoza, una innovadora empresa que se dedica a la valorización de palets y embalajes de madera. Durante su visita, Beltrán destacó el importante papel que juega el PERTE de Economía Circular, iniciativa del Ministerio de Transición Ecológica (MITECO), como motor clave en la transformación hacia la sostenibilidad de las empresas aragonesas.
El delegado tuvo la oportunidad de conocer, junto a los directivos de Querqus, el progreso en la implementación de una línea automatizada destinada a la clasificación y reparación de palets. Este proyecto ha sido beneficiado con una ayuda cercana a los 200.000 euros por parte del PERTE de Economía Circular del MITECO.
Beltrán subrayó la decidida apuesta del Gobierno de España por la reindustrialización y la búsqueda de autonomía estratégica a través de proyectos como el PERTE, que promueven no solo el desarrollo empresarial, sino también una economía más sostenible.
Recientemente, se ha publicado una resolución parcial del PERTE que ha otorgado un total de 2,4 millones de euros a tres compañías aragonesas: ECM, Industrias Químicas Ebro y Querqus. Además, se ha sumado una propuesta de ayuda de 200.000 euros para Ribawood, otra empresa ubicada en Zaragoza, enfocada en la circularidad del sector textil.
Beltrán apuntó que estas ayudas no solo fortalecerán las iniciativas sostenibles de estas empresas, sino que también generarán un impacto positivo en toda la economía aragonesa. La gran demanda por estas convocatorias ha llevado al Ministerio a aumentar significativamente la dotación de apoyo inicial de 27 millones de euros a 40,5 millones, permitiendo así que más proyectos de calidad puedan ser beneficiarios en próximas resoluciones.
Querqus Sustainable Packing, que opera desde el Parque Tecnológico de Reciclado (PTR) de Zaragoza, se especializa en la fabricación de palets y embalajes de madera, tanto nuevos como reciclados. Con la ayuda recibida, la empresa busca implementar una línea automatizada completa que facilitará la clasificación y reparación de los palets, permitiendo una discriminación por tipología y una separación efectiva de aquellos que son aptos para reparación, una tarea que actualmente se realiza manualmente.
Con esta nueva tecnología, Querqus se propone que el 95 por ciento de los palets gestionados sean destinados a su reutilización, mientras que el 5 por ciento restante será reciclado y transformado en otros productos como tacos o tablas. Actualmente, la empresa cuenta con un equipo de 75 trabajadores y mantiene seis centros en Aragón, Cataluña y Castilla y León, así como una flota de camiones propia y una vasta red de colaboradores, lo que le permite gestionar millones de palets y embalajes dentro de la cadena de suministro industrial y logística.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.