24h Aragón.

24h Aragón.

España e Italia: unión gastronómica en la Comarca Campo de Daroca por la trufa negra.

España e Italia: unión gastronómica en la Comarca Campo de Daroca por la trufa negra.

Este sábado, la localidad de Murero, en la provincia de Zaragoza, ha sido el punto de encuentro para la séptima edición de las Jornadas de la Trufa Negra de la Comarca Campo de Daroca. Este evento ha congregado a un variado grupo de expertos, productores y entusiastas de la truficultura, quienes se han reunido para intercambiar ideas y discutir sobre las últimas innovaciones que están marcando el rumbo del sector.

La jornada dio inicio tras el acto público del viernes, donde se eligió la Tuber melanosporum en el VI Concurso Nacional de Caza de Trufa. Ramón Celma, vicepresidente primero de la Mesa de las Cortes de Aragón, tuvo el honor de inaugurar el evento. La apertura estuvo marcada por una fascinante ponencia que exploró la figura del 'triffolau', el buscador de trufas tradicional en Italia. Antonella Brancadoro, directora de la Asociación Nacional de Ciudades de la Trufa de Italia, junto a Gabriella Di Massimo, agrónoma micóloga, expusieron la profunda relevancia de esta profesión, que está intrínsecamente ligada a la cultura, historia y marco legal de su país.

En Italia, actualmente existen alrededor de 120.000 buscadores de trufas debidamente licenciados, organizados en dos principales asociaciones. Para poder dedicarse a esta actividad, es necesario pasar un examen de aptitud, una medida que busca regular la profesión y fomentar la preservación de los delicados ecosistemas donde crecen estos hongos codiciados.

Un aspecto destacado de esta edición ha sido la firma de un acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento de Monteu Roero, en Piamonte, y la Comarca Campo de Daroca, con el objetivo de impulsar concursos de caza de trufa de manera conjunta. Esta zona de Italia es reconocida por su expertise en la búsqueda de trufas, y el mencionado hermanamiento garantiza que el ganador del Concurso Nacional de Caza de Trufa de Campo de Daroca obtenga un lugar directo en el concurso de Monteu Roero, y viceversa. Este convenio, que tuvo lugar en el Ayuntamiento de Murero, refuerza la proyección internacional de ambos certámenes, al tiempo que fomenta la colaboración entre territorios con una rica tradición trufera.

En un taller interesante, Eloy Garcés, representante de la Clínica Veterinaria Belchite, ha ofrecido una exposición práctica titulada 'Cura y cose: primeros auxilios para el perro trufero en el campo'. Durante su intervención, Garcés proporcionó información esencial para asegurar la seguridad y bienestar de los perros, que son aliados indispensables en la recolección de la trufa negra.

Garcés abordó cómo actuar ante casos de intoxicación por raticidas, así como medicamentos como el ibuprofeno o el paracetamol, además de alimentos peligrosos como uvas, ajos y cebollas, que pueden ocasionar serios problemas de salud a los caninos. La parte práctica del taller permitió a los asistentes aprender a realizar un grapado de emergencia en el campo, una habilidad vital para atender a un perro trufero herido, antes de llevarlo a un veterinario.

Otro punto crucial tratado durante la jornada se centró en el aprovechamiento del descarte de la trufa. José Manuel Pardo (Gourmet&Chic), Pedro Marco (CITA) y Jesús López, presidente de Truzarfa, discutieron las distintas categorías de trufa, subrayando que aunque no todas son aptas para el consumo humano directo, las de menor calidad pueden ser utilizadas para la extracción de compuestos bioactivos que tienen aplicaciones en la aromatización de productos alimentarios y en la industria de la cosmética.

Esta estrategia busca no solo reducir el desperdicio, sino también prevenir la devaluación del mercado, al evitar que trufas de baja calidad se comercialicen como productos de consumo, en el marco del 'Proyecto Truffo'.

Como parte de esta enriquecedora experiencia, los asistentes también han podido disfrutar, al igual que en la edición del año pasado, de una cata de trufa a ciegas. Esta experiencia sensorial les permitió explorar las diferencias en calidad y aromas de la Tuber melanosporum, y fue cuidadosamente organizada por Pedro Marco, investigador del CITA.

La programación del día incluyó el Laboratorio del Gusto, donde la creadora de contenido gastronómico Claudia Polo --@soulinthekitchen-- y los ganadores del concurso de la trufa negra de las Escuelas de Hostelería de la Provincia de Zaragoza --IES de Miralbueno-- ofrecieron un 'showcooking' que sorprendió a los asistentes con originales recetas que incluían trufa.

Para culminar la jornada, la Plaza de Aragón se convirtió en el escenario de una gran hoguera y un animado "tardeo trufero", que culminará con una degustación de cócteles trufados, elaborados por el afamado coctelero Iñaki Atrián.

En paralelo a las jornadas profesionales, durante todo el fin de semana se lleva a cabo el VI Concurso Nacional de Caza de Trufa, y la Plaza de la Fuente de Murero acoge el Mercado de la Tierra, donde se pueden encontrar diversos puestos agroalimentarios.

Para enriquecer la experiencia de los visitantes, se ha dispuesto una mesa de experimentación a cargo del CITA, con el propósito de ofrecer información ampliada sobre la conservación, cocción y tipología de trufas. Asimismo, se ha habilitado una exposición de herramientas empleadas en la caza tanto en Italia como en España, y a lo largo de toda la jornada se han llevado a cabo actividades y juegos infantiles con temática trufera.