24h Aragón.

24h Aragón.

El Ayuntamiento de Teruel impulsa medidas para prevenir el consumo de drogas en la juventud

El Ayuntamiento de Teruel impulsa medidas para prevenir el consumo de drogas en la juventud

El Ayuntamiento de Teruel ha aprobado el III Plan Municipal de Prevención de Adicciones 2023-2029, con un enfoque en la prevención del consumo de drogas entre jóvenes y adolescentes. Este plan es el resultado de un proceso participativo y colaborativo entre el Ayuntamiento y entidades e instituciones locales que trabajan en la promoción de la salud y la prevención de adicciones, como la Mesa Local de Prevención de Drogodependencias.

La concejal de Juventud, Lucía Gargallo, ha explicado que este plan compromete al Ayuntamiento a llevar a cabo acciones para prevenir el consumo de drogas, reducir los problemas relacionados y fortalecer los factores de protección ante conductas de riesgo, especialmente entre los jóvenes. Entre estas acciones se incluyen charlas y actividades en los centros escolares para concienciar a los estudiantes sobre las consecuencias del consumo de drogas.

Además, a través del programa Teruel Saludable, el Ayuntamiento también actúa en el ámbito familiar, sanitario y comunitario con campañas preventivas. Por ejemplo, durante las fiestas en los barrios de la ciudad, se realizan dinámicas nocturnas para reducir los riesgos relacionados con el consumo de alcohol.

La intervención del Ayuntamiento es fundamental para abordar el problema de las adicciones, especialmente entre la población más joven. Esto cobra especial relevancia a raíz de los datos alarmantes de la encuesta sobre el uso de drogas en enseñanzas secundarias en España (ESTUDES) y la encuesta domiciliaria sobre alcohol y otras drogas en España (EDADES).

La concejal de Juventud destaca que la edad de inicio de consumo de alcohol, tabaco y cannabis está alrededor de los 14 años a nivel nacional y autonómico, siendo el cannabis la droga ilegal más consumida. Además, en los últimos 35 años ha habido cambios significativos en el perfil del consumidor, con una tendencia hacia consumidores más jóvenes y la incorporación de nuevas sustancias.

Asimismo, las adicciones sin sustancia o comportamentales, como el juego patológico y el uso excesivo de Internet, videojuegos y móviles, han incrementado en los últimos años. Estas nuevas problemáticas se suman al consumo de sustancias como el tabaco y el alcohol, que siguen siendo las más consumidas en España. Por tanto, la implicación del Ayuntamiento en la elaboración de este plan local es crucial para abordar estas adicciones.