24h Aragón.

24h Aragón.

Cuerva de Cepyme solicita al nuevo Gobierno una fiscalidad moderada y flexibilidad laboral.

Cuerva de Cepyme solicita al nuevo Gobierno una fiscalidad moderada y flexibilidad laboral.

La organización empresarial Cepyme ha destacado la morosidad de la Administración como uno de los problemas fundamentales de las pymes. El presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, ha pedido al futuro Gobierno de España una política fiscal moderada, seguridad jurídica, relaciones laborales flexibles y un entorno favorable que permita a los empresarios tomar decisiones sin injerencias. Además, ha criticado la persecución que sufren algunas empresas y ha pedido la dignificación de la figura empresarial.

Cuerva ha comentado que las empresas son un vector importante para revertir la difícil situación económica del país y ha afirmado que son un bien de la sociedad. Ha mencionado la moratoria para devolver los créditos ICO y ha pedido que se tenga en cuenta a las pymes, que generan siete de cada diez empleos, y no solo a las grandes empresas. Además, ha destacado la necesidad de aumentar el tamaño de las pymes españolas para converger con Europa.

Por su parte, la presidenta de Cepyme Aragón, María Jesús Lorente, ha alertado sobre la morosidad de la Administración y el retraso en el pago a las pymes, lo que está lastrando su actividad. Ha explicado que algunas pymes tuvieron que pedir financiación porque no les llegó el dinero en el tiempo y plazo que debían recibir y que la Administración pública es la primera que tarda en pagar y después algunas grandes empresas. Lorente ha destacado que si la Administración pagara en tiempo y forma, se estaría hablando de otra situación.

Cuerva ha recordado que los últimos tres años han sido muy duros para las pymes debido a la pandemia, la inflación que apareció después y que se disparó, el aumento de los costes en las materias primas y la crisis energética asociada con un incremento de costes exagerado, al que se suman decisiones del Gobierno que han llevado al aumento de los costes laborales.