24h Aragón.

24h Aragón.

CCOO Aragón exige un aumento salarial para salvaguardar a los trabajadores de la inflación.

CCOO Aragón exige un aumento salarial para salvaguardar a los trabajadores de la inflación.

En Zaragoza, el 15 de enero, el sindicato CCOO Aragón ha hecho un llamado urgente para la mejora de los salarios, con el objetivo de defender a la clase trabajadora del impacto de la inflación. Este anuncio se produce tras la reciente divulgación de que en diciembre los precios en la comunidad han aumentado un 3,1% en comparación con el año anterior, un incremento que representa 6 décimas más que la tasa interanual del mes anterior, según los datos oficiales publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este viernes.

Este escalofriante aumento posiciona a Aragón como la tercera comunidad autónoma más afectada por la inflación en el país, empatada con Asturias, y superada únicamente por Baleares con un 3,4% y el País Vasco, que lidera la lista con un 3,6%. Además, la inflación subyacente en la región se establece en un 2,7%, mientras que a nivel nacional, la inflación es del 2,8%, lo que representa un aumento de cuatro décimas respecto a noviembre.

Según CCOO Aragón, la solución para mitigar el efecto de la inflación radica en un aumento de los salarios, de modo que los trabajadores puedan hacer frente a las constantes alzas de precios que se presentan mes a mes. Este mensaje se ha reiterado en diversas ocasiones por los representantes del sindicato.

Un ámbito clave que señalan desde CCOO para facilitar la protección contra la inflación es el de la negociación colectiva. En diciembre, se firmaron 125 convenios en la región, desglosados en 83 a nivel empresarial y 42 sectoriales. Los incrementos acordados han sido del 2,57% en los convenios de empresa y del 3,26% en los sectoriales, resultando en una media de aumento del 3,2% en general.

Pablo Castillo, secretario de acción sindical de CCOO, ha subrayado la necesidad de ajustar los salarios a la inflación, dando especial atención a aquellos trabajadores con ingresos más bajos. “La subida de precios no es consecuencia de la mejora salarial, sino de una clase empresarial que se enfoca en maximizar sus beneficios a través del incremento de costes”, ha declarado.

Desde el sindicato han destacado la relevancia de la firma del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (V AENC), catalogándolo como un paso crucial para que los convenios sectoriales incorporen medidas que permitan mitigar el impacto de la inflación. No obstante, CCOO también ha enfatizado la necesidad de continuar ampliando la cobertura y las mejoras salariales en más contratos colectivos.

“Es vital asegurar que los convenios resguarden a un mayor número de trabajadores y trabajadoras, garantizando aumentos salariales que fortalezcan el poder adquisitivo frente a la escalada de precios”, ha añadido Castillo al respecto.

Entre los sectores más afectados en Aragón, se encuentra el de la vivienda, con un alarmante aumento del 7,6% interanual, impulsado por el crecimiento de los costos energéticos y el mantenimiento del hogar, un hecho que no pasa desapercibido para el sindicato.

Asimismo, los precios de las bebidas alcohólicas y el tabaco han subido un 5,3%, mientras que los servicios de hoteles, cafés y restaurantes han visto un aumento del 4,1%, ligado a la creciente demanda turística y el ajuste de precios en estos servicios. Como excepción, los sectores de vestido y calzado han experimentado una ligera caída de precios del 0,7% y la medicina del 0,2%, en su variación mensual, aunque esto destaca como una rareza en un contexto de alzas generalizadas.

CCOO Aragón ha manifestado su preocupación por el encarecimiento del acceso a la vivienda, que continúa siendo uno de los problemas sociales más importantes en España.

“Es urgente implementar políticas públicas que aseguren el acceso a viviendas asequibles para las familias trabajadoras. Debemos actuar de manera inmediata, a medio y largo plazo, para frenar esta crisis habitacional”, opina Castillo, reflejando la urgencia de esta temática.

Finalmente, el sindicato ha reafirmado su compromiso con la negociación colectiva, considerándola una herramienta fundamental para garantizar una justicia salarial que proteja a los trabajadores de las dinámicas inflacionarias y de las crecientes desigualdades sociales.