24h Aragón.

24h Aragón.

Banderas y Cruz, las elecciones preferidas de Aragón para disfrutar de cañas y tapas.

Banderas y Cruz, las elecciones preferidas de Aragón para disfrutar de cañas y tapas.

En Zaragoza, el 21 de mayo, la popularidad de los actores españoles Penélope Cruz y Antonio Banderas ha quedado de manifiesto en una reciente encuesta realizada por Cerveceros de España. Según este estudio, ambos artistas son los elegidos por los aragoneses para disfrutar de una tarde de cañas y tapas. Entre las preferencias de las generaciones más jóvenes, la cantante Aitana se destaca como la favorita, mientras que Ana Belén es reconocida por los aragoneses de mayor edad.

Cerveceros de España ha presentado los resultados de una encuesta que se ha convertido en una tradición para muchos: revelar con qué celebridad les gustaría a los españoles compartir ese momento social en compañía de una buena caña y tapas. Esta iniciativa fue llevada a cabo junto a Alpha Research.

La cultura cervecera en Aragón es un reflejo de la herencia social del territorio. Beber cerveza no es simplemente una cuestión de gusto, sino una actividad que se disfruta en compañía y que se entrelaza con las costumbres locales. Este sondeo ofrece una visión sobre cómo estas elecciones de compañeros de cañas reflejan las variaciones culturales y los lazos sociales en el día a día.

El resultado en Aragón es claro: los aragoneses se inclinan por figuras del cine como Antonio Banderas y Penélope Cruz, quienes destacan como las celebridades preferidas para compartir una tapa y una cerveza.

Al analizar los gustos por grupos de edad, el público joven de la Generación Z opta mayormente por Aitana y Antonio Banderas para sus momentos de socialización. Los 'Millennials' eligen a figuras como el piloto Fernando Alonso y la actriz Blanca Suárez, mientras que los 'Baby Boomers' prefieren a Ana Belén, con Banderas empatando en popularidad con el tenista Rafa Nadal en su categoría masculina.

El encuentro en torno a una cerveza es sinónimo de cultura en España, donde este tipo de consumo está profundamente arraigado en el tejido social. Compartir una caña implica un enfoque social y cordial hacia la bebida, lo que forma parte de la rica tradición mediterránea.

Un 81% de los españoles disfruta de la cerveza en compañía de amigos o familiares, evidenciando el fuerte vínculo entre el consumo de cerveza y socialización, y un 78% indica que lo hace como parte de la cultura de tapeo. Además, el 61% de las personas la consumen en bares o restaurantes en formato caña.

El compromiso con un consumo responsable también se hace patente con el creciente interés por la cerveza sin alcohol. España lidera el mercado mundial en este ámbito, con más del 14% del consumo total de cerveza siendo de esta variedad, una tendencia que se ve impulsada en muchas ocasiones por quienes deben conducir.

La cerveza no solo es parte de la vida social, sino también un pilar económico. En España, esta industria ocupa el segundo lugar en producción en la Unión Europea, con la actividad turística actuando como motor de su crecimiento. En el último año, se registró un aumento del 1,6% en el consumo, donde el incremento del 14,3% del consumo por parte de turistas compensó la caída del 3,7% de los españoles.

Esta dedicación al consumo responsable se traduce en iniciativas concretas. Desde hace tres décadas, Cerveceros de España trabaja en la promoción de hábitos responsables y el respeto por la comunidad. Entre sus logros, destaca el primer Código de Autorregulación Publicitaria, introducido en 1991 y continuamente actualizado, así como una campaña vigente desde hace 25 ediciones en colaboración con la DGT para promover la conducción responsable.

Fundada en 1922, Cerveceros de España representa a casi todas las cerveceras del país, incluyendo grandes marcas como Mahou San Miguel, Damm, Heineken España y muchas más. Esta asociación también incluye a una variedad de cervecerías artesanales, reflejando la diversidad y riqueza del sector cervecero en nuestro país.