
ZARAGOZA, 16 de enero de 2024. La dinámica empresarial en Aragón ha mostrado un notable crecimiento durante noviembre de 2024, con un incremento del 12,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este aumento se traduce en la creación de 178 nuevas sociedades mercantiles, en un mes donde la disolución de empresas también ha tenido una tendencia positiva, con 66 cierres, lo que representa una disminución del 16,5%, según los recientes datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra coloca a noviembre como el segundo mejor mes de la serie histórica en términos de nuevas constituciones empresariales en la región.
Con el incremento de noviembre, Aragón ha logrado acumular seis meses seguidos de crecimiento interanual en la creación de nuevas empresas, lo que sugiere un ambiente empresarial creciente y una posible revitalización de la economía local.
A pesar de este aumento en el número de nuevas empresas, el capital suscrito para su creación ha sido de algo más de 29,04 millones de euros, lo que representa una disminución significativa del 80,78% en comparación con el mismo mes del año pasado, donde se registró un capital desembolsado de 29,04 millones de euros. Este descenso en el capital podría implicar que las nuevas iniciativas empresariales están optando por inversiones más modestas en su inicio.
El panorama de las disoluciones muestra que de las 66 empresas que cerraron en noviembre, 63 lo hicieron de manera voluntaria, mientras que dos optaron por fusionarse con otras sociedades y la última cesó operaciones por otras razones. Este hecho podría reflejar decisiones estratégicas de los empresarios ante un contexto económico en cambio.
En comparación con otras comunidades autónomas, Cantabria (+41,82%), Asturias (+38,2%) y Castilla y León (+27,32%) destacaron con los mayores crecimientos en la creación de empresas. En cambio, La Rioja, Galicia y el País Vasco se encuentran en la posición opuesta, sufriendo caídas del 35,42%, 6,79% y 5,9%, respectivamente, en sus cifras de creación empresarial.
En el ámbito de la disolución, Navarra (+28,57%), Canarias (+24,05%) y Extremadura (+23,33%) fueron las comunidades con el mayor número de cierres interanuales, mientras que Cantabria, La Rioja y Murcia reportaron las menores afectaciones con disminuciones del 58,06%, 42,11% y 26,19%, respectivamente. Esto indica que la resiliencia empresarial puede variar drásticamente entre regiones.
Asimismo, en Aragón, el número de sociedades que optaron por ampliar su capital en noviembre alcanzó las 49. Sin embargo, el monto de capital en estas ampliaciones llegó a 25,62 millones de euros, una cifra que resulta un 20,1% inferior a la registrada en el mismo mes del año anterior. Esto podría sugerir un ajuste en las estrategias financieras adoptadas por las empresas ya consolidadas.
Para aquellos interesados en profundizar en las estadísticas sobre sociedades mercantiles, se pueden consultar los gráficos y datos multimedia disponibles en el siguiente enlace: https://www.epdata.es/datos/estadistica-sociedades-mercantil...
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.