24h Aragón.

24h Aragón.

Aumento del 10,3% en pernoctaciones hoteleras en Aragón durante noviembre.

Aumento del 10,3% en pernoctaciones hoteleras en Aragón durante noviembre.

ZARAGOZA, 23 de diciembre. La actividad hotelera en Aragón ha experimentado un notable crecimiento, con un incremento del 10,3% en el número de pernoctaciones durante el mes de noviembre en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este repunte se traduce en un total de 392.264 pernoctaciones, lo que marca la continuación de una tendencia positiva que se ha observado durante los últimos siete meses, según los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Es relevante señalar que este dato supera el estricto récord establecido en noviembre de 2019, antes del impacto devastador de la pandemia.

El auge en la afluencia turística también se refleja en el número de visitantes que eligieron los hoteles de la región. En noviembre, se registró un aumento del 12,28% en el número de viajeros, alcanzando un total de 207.513, de los cuales 162.173 eran turistas nacionales, representando el 78,15%, mientras que 45.341, equivalentes a un 21,85%, eran extranjeros. Comparando con el año anterior, los viajeros nacionales mostraron un crecimiento del 8%, mientras que el turismo internacional se disparó un 30,7%, lo que pone de relieve un renovado interés por los destinos aragoneses.

Al analizar detenidamente el desglose de las pernoctaciones, se observa que 303.661 fueron realizadas por residentes españoles, lo que representa un 77,41% del total, mientras que 88.603 (22,59%) provinieron de visitantes internacionales. Este perfil de los turistas que eligen Aragón subraya su atractivo tanto para el público local como para los extranjeros, en un contexto donde la recuperación del sector sigue siendo crucial para la economía de la región.

En el ámbito de la economía hotelera, la tarifa media diaria por habitación se ha situado en 70,21 euros, mostrando un incremento del 7,4% en relación al año anterior. De manera general, los precios en el sector han elevado un 5,7% en comparación con el año pasado en Aragón, lo que muestra una tendencia generalizada al alza en las tarifas hoteleras.

La ocupación hotelera en Aragón durante noviembre fue del 38,98%, un índice positivo que, combinado con el aumento del empleo en el sector, que absorbió a 3.592 trabajadores (un aumento del 7,7% interanual), sugiere una recuperación económica prometedora.

Cuando se comparan las cifras con otras comunidades autónomas, Canarias se erige como la región con el más alto grado de ocupación por plaza, alcanzando un impresionante 75,46%, seguido de Madrid con un 60,86% y la Comunitat Valenciana con un 52,74%. En el extremo opuesto, territorios como Castilla-La Mancha (33,67%), Galicia (34,02%) y Asturias (36,21%) presentaron índices más bajos de ocupación hotelera.

Aún más, al observar el panorama nacional, Canarias destaca como la comunidad con el mayor porcentaje de pernoctaciones registradas en toda España, alcanzando un 30,32% en noviembre, junto a Andalucía (15,47%) y Cataluña (13,54%), lo que subraya la relevancia de estos destinos en el mercado turístico nacional.

En el análisis de precios hoteleros a nivel nacional, se constató un aumento en todas las comunidades, siendo Melilla la que más incrementó sus tarifas con un notable 18,44%, seguida de Madrid con un 12,59%. Por el contrario, Navarra presentó la menor variación con un aumento mínimo del 0,33%, un dato que refleja las diferencias en la dinámica del sector en distintas regiones del país.