
El consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial del Gobierno de Aragón, Octavio López, ha hecho un llamado este martes a la Unión Europea para que amplíe su visión más allá de las grandes ciudades, resaltando la necesidad de respetar las particularidades culturales y sociales de las regiones. Según López, cada zona tiene su propia idiosincrasia que debe ser considerada en las políticas europeas.
Las declaraciones de López se produjeron en la antesala del Congreso Internacional de Despoblación, un evento de gran relevancia que reúne a eurodiputados, representantes del Gobierno de España, del Comité de las Regiones de la UE, y delegados de comunidades como Castilla-La Mancha y Andalucía, así como de países como Francia, Bélgica y Alemania.
En su intervención, el consejero subrayó que Aragón, debido a su vasta extensión que abarca 430 kilómetros de norte a sur y 240 de este a oeste, junto con sus 731 municipios y 33 comarcas, necesita atención diferenciada. Hizo hincapié en que su región ocupa un área equivalente a una vez y media el tamaño de Bélgica.
A pesar de ser un territorio con baja densidad de población, López destacó que existen "muchas expectativas" para crear empleo y asentar a las personas en diversas áreas, no solamente en aquellas donde se realizan grandes inversiones. "Es vital fomentar el empleo y la vivienda en todo el territorio", insistió.
El consejero anticipó que el Gobierno de Aragón lanzará una serie de iniciativas enfocadas en el empleo y la construcción de viviendas, las cuales serán anunciadas en breve por el presidente Jorge Azcón.
Respecto al Congreso, López afirmó que se examinará el fenómeno de la despoblación desde diferentes enfoques: académico, europeo y práctico, subrayando que muchas de las iniciativas en marcha están generando resultados positivos.
Desde Aragón, el objetivo es compartir su perspectiva sobre este desafío, destacando los esfuerzos realizados en tres áreas clave para combatir la despoblación. López mencionó que el Gobierno autonómico aborda esta cuestión de manera unificada, implementando programas y acciones que benefician la calidad de vida en los pequeños municipios.
Además, enfatizó la importancia de la colaboración con las diputaciones provinciales para desarrollar planes que mejoren la infraestructura básica, como la llegada de fibra óptica y la instalación de cajeros automáticos en localidades pequeñas.
El consejero también resaltó la necesidad de políticas de vivienda eficaces, señalando que se prevé la construcción de más de 4.000 viviendas públicas durante esta legislatura, así como la mejora de las carreteras y el transporte, con 2.000 kilómetros renovados y una flota de 500 autobuses híbridos que conectan más de 1.500 núcleos de población.
"Es fundamental asegurar una movilidad sostenible para los residentes de nuestros municipios, así como ofrecer viviendas adecuadas y mantener en buen estado nuestras carreteras", subrayó. Estos elementos son esenciales para garantizar la viabilidad del mundo rural y la disponibilidad de servicios de calidad comparables a los de las grandes urbes, añadió.
López también mencionó que el Congreso servirá para profundizar en el intercambio de experiencias entre regiones, así como para escuchar a expertos y resaltar los esfuerzos que se llevan a cabo en Aragón. Enfatizó que la despoblación no debe ser vista como un problema exclusivo de un solo partido, sino como un fenómeno estructural que refleja la realidad demográfica y sociológica de muchas comunidades españolas.
Sin embargo, hizo hincapié en que, aunque los estudios son importantes, la clave está en implementar acciones concretas: mejorar el transporte, construir más viviendas y ofrecer servicios de calidad que permitan a las personas elegir dónde quieren vivir. Esta responsabilidad recae en los funcionarios públicos, enfatizó.
El consejero también abordó temas como la reforma del sistema de financiación autonómica, alineándose con otros gobiernos que piden que se consideren factores como la despoblación y el envejecimiento al definir criterios de financiación. Aunque reconoció que actualmente se privilegian a las áreas más pobladas, abogó por un cambio en esa tendencia, destacando que es vital apoyar a todas las comunidades, independientemente de su tamaño, para asegurar un desarrollo equitativo en el país.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.