24h Aragón.

24h Aragón.

Aragón implementará de manera gradual la educación infantil gratuita para niños de 0 a 3 años.

Aragón implementará de manera gradual la educación infantil gratuita para niños de 0 a 3 años.

ZARAGOZA, 24 de septiembre - El Gobierno de Aragón ha dado un paso significativo hacia la educación accesible, anunciando la implementación gradual de la gratuidad en la educación infantil para niños de 0 a 3 años. Esta crucial decisión, según las palabras del presidente regional, Jorge Azcón, busca aliviar el estrés financiero de las familias jóvenes que enfrentan la crianza de pequeños.

En su intervención durante el segundo Debate sobre el estado de la Comunidad de la XI Legislatura, Azcón reveló que el programa comenzará en el curso académico 2026/2027, iniciando con la gratuidad para aquellos niños de 2 a 3 años cuyos padres necesiten equilibrar su vida laboral y familiar. Esta medida fue ampliamente solicitada por las familias y se prevé que, en los años subsiguientes, se extienda para cubrir toda la franja de 0 a 3 años.

El presidente aragonés destacó que esta política no solo facilitará la conciliación entre trabajo y familia, sino que también promoverá una socialización temprana, reducirá las desigualdades educativas y garantizará una atención adecuada durante los primeros años de vida. Además, Azcón subrayó que dicha medida fortalecerá los proyectos educativos locales y contribuirá a la cohesión territorial.

Sin embargo, Azcón lamentó que la efectividad de esta iniciativa se vea obstaculizada por la negativa del Ministerio de Educación a cofinanciar esta esencial política para los ciudadanos aragoneses. Esto ha creado un conflicto con el gobierno central, especialmente en el marco del Plan Corresponsables, que ha sufrido un recorte del 25%, afectando severamente la economía de muchas familias en Aragón.

El presidente también criticó la estrategia comunicativa del Gobierno español, etiquetándola como engañosa al intentar echar la culpa a las comunidades autónomas por estos recortes. “Esto no es nuevo”, expresó Azcón, aludiendo a otros casos de desinformación similares que ha mencionado en el pasado.

A pesar de estos desafíos, Azcón aseguró que su gobierno priorizará siempre el bienestar de las familias y buscará revertir cualquier injusticia proveniente del ejecutivo central. “No somos responsables de esta situación, pero tomaremos las riendas para proteger a nuestros hijos y a nuestros padres”, enfatizó.

El acceso a una educación de calidad en la infancia es vital, y Azcón indicó que podría prevenir el fracaso escolar futuro, generando así un impacto positivo en la sociedad. El Gobierno está trabajando en la gratuidad educativa en la franja de 0 a 3 años mediante diversas iniciativas, con una inversión ya cercana a los 20 millones de euros, y ha alcanzado tasas de escolarización de récord, con un 41% de los niños de 0 a 2 años ya matriculados.

Además, se ha promovido la escolarización anticipada para niños de 2 años, con 77 aulas disponibles que atienden a 746 niños, enfatizando la importancia de llevar este servicio a áreas rurales. En este sentido, se han inaugurado nuevas aulas en localidades como Pomar de Cinca y Albalate de Cinca.

El Gobierno de Aragón también cuenta con una red de 11 escuelas infantiles, que atienden a un total de 826 niños, y ha renovado dos importantes centros en Zaragoza con una inversión superior a 3,6 millones de euros. Para facilitar la conciliación de la vida familiar en el medio rural, se ha establecido un sistema de financiación para 167 escuelas infantiles que trabajan en conjunto con administraciones locales, con una inversión de 8,8 millones este año, incluyendo nuevos centros en varias localidades.

Por otra parte, Azcón anunció el inicio del proceso de concertación del Bachillerato a partir del curso 2026-2027, una medida que también responde a las demandas de las familias aragonesas, permitiendo una mayor libertad de elección en la educación de sus hijos.

Los esfuerzos del Gobierno de Aragón incluyen la ampliación y mejora de infraestructuras educativas, con una inversión total de 32 millones de euros este año. Entre ellas se destaca la rehabilitación del Instituto Conde Aranda en Alagón, donde se construirán nuevas instalaciones para mejorar la oferta educativa.

Además, la administración ha programado el desarrollo de nuevas aulas en el IES Rodanas, en Épila, con el objetivo de responder a la creciente demanda de educación técnica y proporcionar un espacio adecuado para el aprendizaje. También se han reforzado los servicios de cocina en los colegios de Teruel, garantizando que todos los alumnos cuenten con una alimentación adecuada en sus centros.

Finalmente, el Departamento de Educación, Cultura y Deporte sigue adelante con su plan para mejorar los comedores escolares, buscando ofrecer una alimentación de calidad y facilitar las posibilidades de conciliación para las familias. El compromiso es claro: trabajar en cada rincón de Aragón para garantizar una educación accesible y de calidad para todos sus ciudadanos.