24h Aragón.

24h Aragón.

Activista aragonés y maestro, expulsado de El Aaiún tras ser identificado por su imagen en tarjetas de embarque.

Activista aragonés y maestro, expulsado de El Aaiún tras ser identificado por su imagen en tarjetas de embarque.

El pasado 29 de marzo, el activista pro-saharaui aragonés Jesús Maestro, miembro de la delegación española de UM DRAIGA, fue expulsado de El Aaiún, la histórica capital del Sáhara Occidental bajo control marroquí. En una conversación con Europa Press, Maestro relató cómo varias personas encubiertas, identificadas por tener sus fotografías y boletos de avión, los esperaban a su llegada: “Nos reconocieron inmediatamente y estaban listos para interceptarnos”.

Maestro, que previamente ocupó un cargo como diputado en las Cortes de Aragón, se encontraba en un vuelo desde Gran Canaria junto a sus colegas, la activista Rosa María Fernández y la periodista Gara Santana Suárez, con el fin de llevar a cabo una misión de CEAS Sahara, destinada a observar y verificar la situación de los derechos humanos en el Territorio No Autónomo del Sáhara Occidental.

Al llegar, sin previo aviso, un hombre de civil se colocó frente a ellos, seguido de otros dos que bloquearon la salida del avión mientras los grababan con sus teléfonos. “No se presentaron. Aunque intentamos explicar nuestra misión y el hecho de que habíamos notificado al Ministerio de Asuntos Exteriores sobre nuestro viaje para hablar con la Misión de la ONU, ellos no mostraron interés”, añadió Maestro.

Incluso el intento de mediación por parte del comandante del vuelo resultó infructuoso. A pesar de que el personal a bordo fue amable, Maestro enfatizó que “ya contaban con nuestras tarjetas de embarque. Era evidente que nos conocían y sabían exactamente dónde estábamos”. Este evidente conocimiento les hace cuestionar la reacción del Gobierno español, el cual, según Maestro, parece fortalecer la posición de Marruecos en la región.

La misión, respaldada por la información proporcionada a ambos gobiernos, implicaba diálogos con distintas organizaciones para arrojar luz sobre la grave situación que enfrentan los saharauis, incluidos los más de 54 presos políticos, entre los que destacan siete periodistas detenidos en diversas cárceles del norte de Marruecos, dispersos de tal forma que dificultan su visita.

Las dudas respecto a la postura del Gobierno español son palpables para Maestro, quien comentó: “Ayer tratamos de utilizar la app del Ministerio de Exteriores, que debería localizarnos en caso de emergencia en el extranjero. Sin embargo, cuando ingresé El Aaiún como destino, la aplicación se crashó. Curiosamente, esto no ocurría si justificaba el viaje a Marruecos en general”.

También resaltó que el objetivo del viaje era denunciar cómo empresas europeas, especialmente españolas, están explotando los recursos de la zona sin consideración por la población saharaui, ya que el territorio sigue sin ser descolonizado y se encuentra bajo ocupación ilegal. “Esto lo afirma claramente la ONU”, subrayó.

Maestro advirtió que Marruecos promueve un turismo masivo en la región, aprovechando sus hermosas playas, y construyendo hoteles y parques eólicos, todo ello sin respetar el derecho internacional. La situación de la población saharaui, que enfrenta condiciones muy similares a un genocidio, es alarmante. La mala nutrición y el escaso desarrollo infantil son evidentes: “Su alimentación no supera las mil calorías y están perdiendo su cultura nómada”, lamentó.

Por último, el exdiputado se mostró crítico con la actitud del Gobierno de Pedro Sánchez, afirmando: “Es inaceptable. El Sáhara es un asunto que nos atañe desde hace casi cinco décadas. En nuestro país, los partidos y sindicatos se manifiestan sobre conflictos en Palestina y Ucrania, pero el Sáhara es una responsabilidad que tenemos que asumir; podemos ser parte de la solución y, sin duda, somos una clave en este proceso”, concluyó.