
ZARAGOZA, 9 de julio.
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha desvelado un ambicioso plan que busca convertir a la ciudad en un modelo de sostenibilidad y eficiencia energética. La Estrategia Integral de Desarrollo Energético y Sostenibilidad del Ayuntamiento contempla una inversión pública y privada que supera los 160 millones de euros, y se enfoca en transformar Zaragoza en un lugar más habitable mediante proyectos estratégicos centrados en cuatro pilares: eficiencia energética, autoconsumo, rehabilitación de viviendas y movilidad sostenible.
Durante la Jornada "Impulsando la transición energética urbana", organizada en colaboración con la Universidad de Zaragoza, Chueca subrayó el compromiso de la ciudad en construir un futuro más saludable y ecológico para sus habitantes. "Zaragoza se ha convertido en un referente en desarrollo urbano sostenible", afirmó, destacando el reconocimiento de la ciudad como una de las tres únicas capitales españolas con nivel A en el ranking europeo de ciudades que abogan por la neutralidad climática.
La alcaldesa anunció que este esfuerzo integral irá de la mano con la meta de lograr que Zaragoza sea climáticamente neutra para 2030. Afirmó que el 80% de la estrategia estará ejecutado para el final de su mandato, lo que demuestra que el desarrollo urbano y la preservación del medio ambiente pueden ir de la mano.
A través de esta iniciativa, se espera reducir las emisiones de CO2 en más de 65.100 toneladas anuales, un impacto medioambiental que equivale a plantar aproximadamente 915.000 árboles. Además, la estrategia generará un ahorro considerable en las arcas municipales, estimado en más de 30 millones de euros cada año gracias a la reducción del consumo energético.
Los cuatro ejes fundamentales de esta estrategia incluyen la eficiencia energética, el autoconsumo, la rehabilitación de viviendas y la mejora en la movilidad urbana. Para asegurar una gestión más eficiente de los recursos públicos, la Unidad de Energía del Ayuntamiento está enfocándose en una inversión propia de 32,2 millones de euros destinada a 34 proyectos concretos que generarán un ahorro de 5 millones de euros al año y adicionalmente reducirán en unas 2.000 toneladas las emisiones de CO2.
Entre las obras realizadas y aquellas que se ejecutarán próximamente figuran la mejora de calderas, sistemas de climatización y alumbrado, así como la gestión de puntos de suministro para el servicio de bicicletas públicas. Se han asignado 12.225.858 euros para estos proyectos, lo que conllevará un ahorro energético de más de 670,8 Mwh y la reducción de más de 177 toneladas de CO2.
Uno de los proyectos más destacados es la modernización del alumbrado público a través del plan Reluzes, que tiene una inversión cercana a los 10 millones de euros. Este plan contempla la renovación de 9.619 luminarias con tecnología LED y la modernización de 81 cuadros de mando para permitir la telegestión, lo que reducirá drásticamente el consumo energético del alumbrado municipal.
Con Reluzes, el consumo de energía se disminuirá de 6.809.364 kWh/año a solo 2.003.409 kWh/año, lo que significa que la factura municipal pasará de 2.996.120 euros a menos de 881.500 euros anuales. Además, se prevé una segunda fase, "Reluz y Dos", que también ha recibido financiamiento del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) para llevar a cabo aún más actualizaciones en el alumbrado público.
El autoconsumo energético se erige también como un eje vital. Zaragoza busca minimizar su dependencia de fuentes externas mediante 12 proyectos que cuentan con una inversión superior a 36,6 millones de euros. Se planea aprovechar los espacios urbanos para instalar paneles solares que beneficien no solo a la infraestructura municipal, sino también a la comunidad.
Con 181 ubicaciones disponibles en edificios municipales, el potencial para instalaciones fotovoltaicas asciende a unos 19,3 MWp. Se prevé que casi la mitad de esta capacidad esté en colegios, y las primeras instalaciones ya están en marcha, como la del cementerio de Torrero, que generará suficiente energía para abastecer a 3.000 ciudadanos al año.
El Ayuntamiento también ha regularizado la incorporación de autobuses eléctricos en su flota de transporte público. Esta transición tiene como objetivo no solo reducir las emisiones de CO2, sino también mejorar la calidad del aire en Zaragoza. Con una inversión de más de 50 millones de euros, se prevé que un tercio de la flota sea libre de emisiones, con más de 90 autobuses eléctricos ya en operación.
En apoyo al sector del taxi, se han otorgado subvenciones de hasta 10.000 euros para promover la transición a vehículos eléctricos, lo que ha llevado a que casi el 90% de la flota de taxis esté compuesta por vehículos eléctricos o híbridos.
Además, el Ayuntamiento ha facilitado la instalación de 150 cargadores para vehículos eléctricos, que han permitido ahorrar 298,6 toneladas de CO2 en un solo año. Este esfuerzo se complementa con programas de rehabilitación energética que beneficiarán a más de 5.000 viviendas, colaborando al objetivo de reducir las emisiones de CO2 en aproximadamente 4.800 toneladas anuales.
Esta estrategia integral, por lo tanto, representa un paso decisivo hacia un futuro más sostenible y saludable para todos los habitantes de Zaragoza, reafirmando el compromiso de la ciudad con el bienestar de su comunidad y el medio ambiente.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.