24h Aragón.

24h Aragón.

Zaragoza: La Hospedería de Rueda reanuda su actividad tras una inversión de 849.000 euros en turismo por parte del Gobierno de Aragón.

Zaragoza: La Hospedería de Rueda reanuda su actividad tras una inversión de 849.000 euros en turismo por parte del Gobierno de Aragón.

La Hospedería del Monasterio de Nuestra Señora de Rueda, ubicado en Sástago, Zaragoza, ha reabierto sus puertas después de haber permanecido cerrada desde enero de 2023. Este relanzamiento es el resultado de una profunda renovación de las instalaciones, que ha requerido una inversión superior a 849.000 euros por parte de Turismo de Aragón.

La gestión del establecimiento ha sido asignada a la empresa ELE Hoteles 2018, la cual fue la única participante en el proceso de adjudicación. Esta empresa se ha comprometido a mantener la hospedería abierta durante 300 días al año, lo que refleja una apuesta firme por el turismo en la región.

Catalogada como un hotel de cuatro estrellas, la Hospedería de Rueda dispone de 35 habitaciones que se encuentran en el antiguo palacio abacial y en la galería corredor. La reapertura simboliza un compromiso renovado del Gobierno de Aragón con la revitalización de su red de hospederías, la valorización del patrimonio histórico y su utilización como motor de desarrollo turístico en el ámbito rural.

El evento de reinauguración contó con la presencia de figuras clave en el ámbito de turismo y medio ambiente, como el consejero Manuel Blasco y el director general de Turismo y Hostelería, Jorge Moncada, quienes expresaron su apoyo a esta nueva etapa del establecimiento.

Blasco subrayó la importancia de las hospederías en las áreas menos pobladas de Aragón, resaltando que su función va más allá del simple alojamiento, al actuar como motores de equilibrio territorial, justo donde más se necesitan. El consejero mostró su confianza en que la nueva gestión traerá éxito y sostenibilidad al negocio.

Manuel Clavero, director de la empresa gestora, compartió su conexión personal con la localidad, enfatizando que su motivación va más allá de la mera rentabilidad económica. Esta perspectiva emocional le permite abordar la gestión con un enfoque apasionado y optimista.

Clavero se mostró seguro al hablar sobre la diferencia que marcará su gestión, comparándose con un entrenador de fútbol que aprende de las derrotas pasadas. Confirmó que su equipo, actualmente de entre 10 y 17 trabajadores, se expandirá según las necesidades del negocio y que ya tienen varios eventos programados para los próximos meses, siempre manteniendo un enfoque realista sobre lo que pueden ofrecer.

El nuevo equipo contempla una estrategia a mediano y largo plazo, aprovechando su experiencia anterior para desarrollar un turismo monumental y a la vez explorar nichos como el oleoturismo y el senderismo.

La renovación del establecimiento incluye una modernización significativa en el sistema de climatización, financiada mediante los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con una inversión de 335.400,51 euros. Esta mejora permitirá optimizar la eficiencia energética y contribuir a la reducción de emisiones de CO2, incrementando así el confort de los visitantes.

Además de las mejoras en la climatización, se han llevado a cabo actuaciones complementarias valoradas en 200.784,14 euros. La segunda fase del proyecto, que ya está programada, contará con una inversión adicional de 80.000 euros para embellecer el entorno, incluyendo instalaciones deportivas y áreas verdes.

La cubierta de la hospedería también ha sido rehabilitada como parte del proceso de renovación estructural del monasterio, aunque algunas reformas en las corralizas exteriores continúan sin afectar el funcionamiento actual de la hospedería.

La hospedería cerró previamente en enero de 2023 cuando la anterior empresa gestora abandonó el contrato, habiendo estado en funcionamiento desde su inauguración en 2003, con un cierre previo en 2016.

Entre las prioridades del Gobierno de Aragón se encuentra revitalizar su red de hospederías, impulsando así un turismo sostenible que beneficie a las comunidades locales. En este sentido, han desarrollado un programa de bonos con descuentos del 50% para ciudadanos aragoneses, que ha permitido el uso de 2.408 bonos en diversas hospederías desde su creación.

Entre estas se destacan el Mesón de la Dolores y el Palacio Matutano-Daudén, ambos con una significativa cantidad de bonos utilizados. La Casa Grande de Allepuz actualmente está cerrada debido a un cambio de concesionario, pero se espera su reapertura en breve, al igual que la Hospedería de San Juan de la Peña, que sigue en obras.