24h Aragón.

24h Aragón.

En 2027 se completará la construcción de las primeras 608 viviendas asequibles para jóvenes del programa regional.

En 2027 se completará la construcción de las primeras 608 viviendas asequibles para jóvenes del programa regional.

El 7 de julio, Zaragoza dio un paso significativo hacia la solución de la crisis de vivienda juvenil con el anuncio de la construcción de 608 viviendas de alquiler asequible destinadas a jóvenes. Estas nuevas viviendas, que formarán parte del Plan Aragón Más Vivienda, estarán ubicadas en los distritos de Valdespartera y ACTUR, y se prevé que estén disponibles para el año 2027. Los alquileres oscilarán entre 315 y 491 euros, dependiendo de la situación económica de los inquilinos, quienes podrán acceder a estas viviendas hasta los 39 años.

Este lunes marcó un hito en la gestión urbanística de la capital aragonesa, con la colocación de la primera piedra en Valdespartera, un acto que contó con la presencia del presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, la alcaldesa Natalia Chueca, y otros funcionarios clave. En esta área, se construirán dos edificios de 194 viviendas cada uno sobre terrenos municipales, además de otros 220 pisos en la calle María Zambrano en ACTUR.

En su discurso, Azcón destacó el éxito de las empresas aragonesas Brial y Eizasa, que lograron la adjudicación del proyecto frente a competidores nacionales y extranjeros. “Esto demuestra que en Aragón tenemos el talento y la capacidad de competir al más alto nivel”, afirmó, subrayando que estas empresas ofrecieron las mejores condiciones para jóvenes y familias en términos de precios de alquiler.

El presidente del Gobierno aragonés enfatizó que la construcción de estas viviendas no se queda solo en palabras. Recordó que, a diferencia de épocas anteriores donde solo se otorgaban licencias para un número menor de viviendas, hoy se está dando un paso adelante significativo con 608 unidades previstas.

El Ejecutivo ha logrado implementar el proyecto en un tiempo que muchos consideran récord para el sector inmobiliario, resaltando que el acceso a suelo público, que representa una parte considerable del coste de desarrollo, ha sido un factor clave para acelerar este proceso.

El Plan Aragón Más Vivienda no solo beneficiará a Zaragoza, sino que también se extenderá a otras capitales provinciales y a pequeñas localidades, asegurando que el acceso a viviendas asequibles sea un derecho para todos los aragoneses.

Además, los futuros inquilinos podrán contar con ayudas económicas durante 15 años, con un límite en el que no se destinará más del 30% de sus ingresos a la renta, que se fijará entre 315 y 420 euros mensuales.

Sin embargo, Azcón lamentó que el Gobierno de España no haya colaborado de manera efectiva al solicitar terrenos para unas 2.000 viviendas adicionales. Aun así, subrayó la colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza como un ejemplo de lealtad y compromiso con el bienestar común.

El Gobierno aragonés también está trabajando en una segunda fase que incluye 488 viviendas en Miralbueno, además de otros desarrollos en Rosales del Canal y el Picarral, comenzando la inversión en vivienda asequible por parte de las instituciones regionales.

El consejero Octavio López hizo eco de la urgencia de abordar la crisis de vivienda, describiendo que aproximadamente 47.000 jóvenes no pueden emanciparse debido a los altos precios de alquileres. Insistió en que este nuevo proyecto representa un cambio fundamental para crear soluciones habitacionales justas y eficaces.

Celebrando la colaboración entre el Ayuntamiento y el Gobierno regional, López añadió que las nuevas viviendas se desarrollarán bajo un modelo público-privado, destinado a aliviar la situación de emergencia habitacional en la región.

La alcaldesa Natalia Chueca destacó que iniciativas como esta están sentando las bases de una Zaragoza más próspera y con futuro para los jóvenes. Reconociendo que la falta de acceso a vivienda asequible es uno de los problemas más críticos en la ciudad, Chueca hizo un llamado para cambiar esta tendencia desde el principio de su mandato.

Durante los primeros dos años de esta legislatura, se han impulsado ya 2.291 viviendas, un buen paso hacia la meta de 2.500 prometidas, contribuyendo simultáneamente al crecimiento económico y la creación de empleo en la región.

David Briceño, consejero delegado de Brial, expresó que este proyecto representa un ambicioso reto industrial, poniendo énfasis en el compromiso de construir una vivienda de calidad y asequible, asegurando un extraordinario descuento en el precio de alquiler por parte de su empresa.

Por su parte, Jesús Carreras, de Eizasa, reafirmó el compromiso de ambas empresas con Aragón, declarando que no solo se trata de construir viviendas, sino de crear un futuro esperanzador para la comunidad en medio de la crisis habitacional que atraviesa el país. “Vamos a ofrecer soluciones habitacionales que de verdad impacten en la vida de las personas”, concluyó.