Zaragoza busca modernizar su servicio de taxis para captar a los jóvenes y rivalizar con Uber y Cabify.
En el año 2025, la Cooperativa de Auto Taxi de Zaragoza ha reportado la venta de 45 licencias, un avance que se añade a las 108 obtenidas durante el transcurso de 2024.
Los protagonistas de este sector han resaltado la creciente inclusión de mujeres, jóvenes y inmigrantes, especialmente de Rumanía y Moldavia, lo que refleja un enriquecedor panorama de diversidad.
ZARAGOZA, 21 de abril. La Cooperativa de Auto Taxi de Zaragoza celebra este año su 75 aniversario, y en su camino hacia el futuro, busca conectar con un público más joven a través de la digitalización. Esta iniciativa tiene como objetivo competir de manera efectiva con aplicaciones como Uber y Cabify, operando en la ciudad con una flota de 1.758 vehículos.
En una conferencia de prensa celebrada el 21 de abril en sus instalaciones, el presidente de la cooperativa, Sergio Artal, detalló las metas planteadas: la expansión de servicios, la mejora de su sede ubicada en la avenida Gómez Laguna, y la modernización de la gestión de flotas.
Artal enfatizó la necesidad de facilitar el proceso para solicitar un taxi, mencionando que planes para implementar reservas a través de WhatsApp están en marcha, con el objetivo de igualar a las plataformas competidoras y captar la atención de los jóvenes.
El presidente de la cooperativa también subrayó la importancia de las solicitudes mediante la aplicación, afirmando que esta sería clave para mantenerse a la par con la competencia. Reconoció que la falta de visibilidad podría estar limitando el uso de esta tecnología.
En el mismo encuentro, Silvia Murillo, integrante del Consejo Rector, anunció que están experimentando con un innovador programa de gestión de flotas que mejorará la atención a las llamadas y ofrecerá beneficios a los taxistas. “Estamos en un proceso de transformación y debemos adaptarnos”, señaló.
Sergio Artal también se refirió a los 108 vehículos adaptados, que son cada vez más necesarios. Si bien la dependencia de estos autos está en aumento, algunos usuarios aún muestran cierta reticencia. “Hay un par de vehículos de la emisora '42' que también son parte de nuestra cooperativa”, añadió.
Ofreciendo un panorama del sector, Artal informó que actualmente hay 60 mujeres trabajando como taxistas y que han visto un incremento en la llegada de jóvenes y profesionales de otros países, particularmente taxistas rumanos y moldavos. Hasta la fecha, se han vendido 45 licencias en 2025, tras las 108 del año anterior.
En relación a las empresas de VTC como Uber y Cabify, Artal expresó que no se oponen a su presencia, pero exigen que cumplan con las regulaciones existentes. “Esperamos que el Ayuntamiento de Zaragoza y la DGA cumplan con sus promesas respecto a la regulación de estos servicios”, afirmó.
“Es injusto que operen sin las mismas exigencias que nosotros, que cada año debemos pasar revisiones para garantizar que todo esté en orden”, añadió con firmeza.
Por ahora, la cooperativa ha señalado que desconocen si se ha retirado algún vehículo de estas empresas, subrayando que son partidarios de su existencia siempre y cuando cumplan con las normativas.
A lo largo de sus 75 años, el funcionamiento del sector ha evolucionado considerablemente. Artal recordó que antes el servicio se solicitaba mediante un teléfono en las paradas, donde el primer taxista que respondía se dirigía al lugar requerido. Con la llegada de las emisoras, el sistema cambiò hacia una gestión por voz, facilitando una asignación más eficiente de los servicios.
Hoy en día, el proceso de solicitar un taxi se ha simplificado notablemente gracias a la tecnología. Artal destacó que aplicaciones como '1Taxi' y el nuevo servicio 'Moza' del Ayuntamiento permiten que los usuarios pidan un taxi fácilmente. Aunque la mayoría aún recurre al teléfono para solicitar un servicio, el uso de aplicaciones ha crecido notablemente, especialmente durante las noches.
Las actividades de celebración por el 75º aniversario de la Cooperativa de Auto Taxi han comenzado con la campaña '75 días de donación', invitando a la comunidad a participar masivamente.
El 23 de abril se llevará a cabo una caminata solidaria en apoyo a la Asociación TEA, además de actividades culturales como cuentacuentos, una comida popular, una actuación mágica del ‘Mago Sicilia’, un bingo y un espectáculo musical.
El programa del 24 de abril incluye una misa en la Basílica del Pilar, donde se rendirá homenaje a la Virgen con un manto de la cooperativa y flores para pedir su protección durante la conducción. Esa misma noche, se celebrará una cena de gala a las 20:30 horas con asistencia institucional.
Finalmente, el presidente Artal subrayó la diversidad de servicios que ofrece la cooperativa a los taxistas, que van desde gestoría hasta talleres y cafeterías, muchos de los cuales están abiertos al público en general.
La emisora ‘75’ se posiciona como la más grande en Zaragoza, con 1.044 taxis y el mayor número de vehículos adaptados. En total, la Cooperativa de Auto Taxi de Zaragoza, que también integra a asociados de la emisora '42', cuenta con 1.758 taxis, formando parte de los 1.777 taxis disponibles en la ciudad según indicó Artal.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.