
El pleno del Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado una actualización de la ordenanza municipal de limpieza viaria y gestión de residuos domésticos, que data de 1986. Esta modificación ha sido respaldada por los votos del PP, los 6 concejales no adscritos y VOX, mientras que el PSOE, ZeC y Podemos la rechazaron. La nueva normativa sanciona el dejar la basura fuera de los contenedores y rebuscar dentro de los mismos.
Según la consejera municipal de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca, la actualización normativa era necesaria debido a los importantes cambios sociológicos y medioambientales que ha sufrido la ciudad. Además, permitirá disponer de herramientas para sancionar de forma más actualizada a quienes no cumplan con la ley en sostenibilidad y comportamientos cívicos. La Ley de residuos y suelos contaminados también hizo necesario actualizar la ordenanza.
Carmen Herrarte, concejala de Economía, ha explicado que es necesario sancionar a quienes incumplen las normas de convivencia. Considera que la norma debe ir acompañada de un sistema de control. La concejala del grupo municipal de VOX, Carmen Rouco, por su parte, ha afirmado que la ordenanza es necesaria, y que es crucial regular el comportamiento cívico y la concienciación.
El portavoz del grupo municipal de Podemos, Fernando Rivarés, ha criticado la ordenanza y ha calificado esta reforma de “incompleta”. Según Fernando Rivarés, esta nueva ley tendrá que ser reformada y “consensuada con el resto de grupos y la sociedad”. Además, ha preguntado quién se encargará de su cumplimiento, criticando la “escasa” plantilla de la Policía Local.
Alberto Cubero, concejal de ZeC, ha criticado que se castigue a las personas que rebuscan en la basura, ya que considera que esto estigmatiza a los más pobres. También ha alertado de que se sancionará la ropa tendida en las calles. La portavoz del grupo municipal del PSOE, Lola Ranera, ha criticado que la ordenanza busca “estigmatizar y sancionar” a los que menos tienen, y ha acusado al PP de condenar a la ciudadanía que no tiene la misma clase, ideología, política o social que la suya.
Natalia Chueca ha replicado a los grupos de la izquierda que no quieren una ciudad más limpia, y ha dicho que ellos ponen sus intereses electorales por delante, siendo desleales con todo lo que es positivo para la ciudad. Ha defendido la parte sancionadora, insistiendo en que no se puede dejar impune el rebuscar en los contenedores y, por tanto, ha destacado que es importante contar con una ordenanza que actualice la normativa de la ciudad.
En suma, la nueva ordenanza busca mejorar la limpieza viaria y la gestión de residuos domésticos. El debate en torno a ella ha sido intenso y ha sido respaldada por algunos grupos políticos y criticados por otros.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.