Mar Vaquero, vicepresidenta del Gobierno de Aragón, ha solicitado a la Unión Europea una respuesta firme ante las nuevas amenazas arancelarias lanzadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Su intervención tuvo lugar en el pleno del Comité de las Regiones, celebrado en Bruselas, donde destacó la urgencia de actuar en unidad.
En una reciente declaración, Trump anunció la implementación de aranceles del 20% sobre todos los productos importados de la UE, cifra que representa la mitad del porcentaje que, según él, se aplica a las mercancías estadounidenses. “Vamos a establecer tarifas que se aproximen a lo que ellos nos han cobrado hasta ahora, aunque no se tratará de una reciprocidad total”, advirtió durante su discurso en lo que calificó como el 'Día de la Liberación'.
Vaquero hizo hincapié en la necesidad de que el Comité de las Regiones exija a la Comisión Europea y al Parlamento Europeo elaborar “acciones concretas para combatir este ataque arancelario” y generar una respuesta cohesiva desde Europa ante esta amenaza. También subrayó la importancia de coordinar esfuerzos entre todas las administraciones para garantizar una estrategia integral que proteja la competitividad de los productos aragoneses.
La vicepresidenta espera que tanto la UE como el Gobierno de España adopten “soluciones equilibradas e inteligentes” que fortalezcan la posición de Europa y la confianza entre los Estados miembros en este contexto arancelario.
“Es primordial actuar con unidad y asegurar certidumbre a nuestras empresas, además de implementar medidas económicas efectivas”, añadió Vaquero.
En su intervención, destacó la importancia de implementar medidas "globales" que respalden al sector automotriz, considerado vital para Aragón, representando el 30% del empleo industrial y el 35% de las exportaciones, además de tener un notable impacto en el PIB regional del 27%. Este sector, con más de 300 empresas auxiliares, es fundamental para la creación de empleo y generación de riqueza en la comunidad.
Vaquero subrayó que la industria automovilística en la UE se enfrenta a desafíos significativos y abogó por aumentar su competitividad mediante la flexibilización normativa, así como fomentar la transición energética. Requirió, además, una reducción de la burocracia que obstaculiza las relaciones empresariales y limita la capacidad de las empresas para competir.
La vicepresidenta también señaló la necesidad de adaptarse a un entorno cambiante, donde nuevos competidores y mercados emergentes como China representan una amenaza significativa para la competitividad de la industria europea, española y aragonesa, especialmente en un escenario marcado por el ataque arancelario.
Vaquero puso de relieve los efectos adversos que estas tarifas pueden tener sobre el sector agroalimentario, particularmente en la viticultura, donde Estados Unidos se posiciona como el segundo mercado más importante, con exportaciones proyectadas de 11,5 millones de euros para 2024.
El presidente de la Comunidad Autónoma, Jorge Azcón, ya se reunió con las Denominaciones de Origen el pasado 17 de marzo para abordar la situación. Se han propuesto campañas de promoción para aumentar la visibilidad del sector, con una inversión de 9 millones de euros, y se planea incrementar las ayudas al sector en un 300%, además de explorar nuevos mercados en países como México, Brasil, Polonia, Kazajistán, China, Canadá y Japón.
Finalmente, el Gobierno de Aragón ha instado al ministro de Agricultura, Luis Planas, a que implemente “medidas claras” para mitigar el impacto que estos nuevos aranceles puedan causar en el sector agroalimentario.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.