En una clara manifestación de descontento hacia la falta de infraestructuras en la provincia de Teruel, el Movimiento Ciudadano Teruel Existe convocó una concentración este domingo en Azaila. La actividad comenzó puntualmente a las 10:00 horas en la plaza de Aragón, donde los participantes llevaron a cabo una representación simbólica, construyendo un puente romano con vestimenta de la época, lo que sirvió como crítica a la inacción gubernamental respecto a las reparaciones del puente y la carretera dañados tras las fuertes lluvias del 13 de junio pasado.
Diego Moreno, portavoz del Movimiento en Bajo Aragón, expuso que la elección de Azaila no fue casual. "Los problemas que sufrimos aquí son un reflejo del abandono sistemático que vive Teruel en cuanto a infraestructura. Nos sentimos ciudadanos de segunda", afirmó. Moreno agregó que el Gobierno ha tenido opciones más rápidas para reparar el puente, destacando que seguirán presionando por la construcción de la A-68, considerada por ellos como un compromiso que no se debe olvidar.
Durante el acto, se dio lectura a un Manifiesto por la A-68 que enfatiza la vital importancia de esta autovía para el desarrollo del Bajo Aragón. Gerardo Villarroya, concejal de Alcorisa y miembro de Teruel Existe, subrayó que esta vía es crucial para conectar todo el territorio hasta Vinaroz y que su construcción es urgente.
El Movimiento Ciudadano reiteró su demanda para que se avancen los tramos de la A-68 cuya planificación ya está en marcha, como el de El Burgo-Fuentes de Ebro, Fuentes-Quinto de Ebro, El Regallo-Alcañiz y Alcañiz-Valdealgorfa. Además, exigieron que se inicie la elaboración del proyecto para el tramo Quinto-El Regallo, incluyendo el recorrido que abarca Azaila.
Moreno ilustró la necesidad de esta infraestructura al señalar que, de haber estado construida la A-68, los problemas de tráfico que se generan en la carretera nacional serían menores. "Los atascos han llegado a durar hasta 40 minutos", recordó. Además, señaló que es poco probable que ambos accesos se vean afectados simultáneamente por una tormenta, lo que haría más resiliente la red de transporte en la zona.
La concentración contó con la presencia de destacados representantes políticos, como Tomás Guitarte y Joaquín Moreno, además de otros miembros del Movimiento Ciudadano de diversas localidades de la comarca. Este evento es una más dentro de un ciclo de protestas que han incluido acciones como la recogida de firmas en Zaragoza y una marcha en Pina de Ebro, evidenciando un creciente descontento con los incumplimientos de promesas sobre la A-68 por parte de los diferentes gobiernos.
En una jornada simbólica celebrada en diciembre de 2024, más de 300 personas se unieron en Alcañiz para representar la construcción del "primer metro" de la autovía, en un acto que se convirtió en un grito de protesta contra la desidia gubernamental. Así, la lucha por la A-68 continúa, con múltiples eventos y acciones comunitarias a la vista, instando a que la autovía sea incorporada de forma prioritaria en los Presupuestos Generales del Estado.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.