24h Aragón.

24h Aragón.

Teruel Existe busca reunirse con MITMA y Adif en Teruel tras Semana Santa.

Teruel Existe busca reunirse con MITMA y Adif en Teruel tras Semana Santa.

TERUEL, 19 de abril. El colectivo ciudadano Teruel Existe ha manifestado su esperanza de poder llevar a cabo una reunión en la capital turolense con representantes del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, así como del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), después de las festividades de Semana Santa.

Manolo Gimeno, portavoz de Teruel Existe, afirmó categóricamente que "no hay una auténtica voluntad política por acelerar el desarrollo de las infraestructuras de transporte más críticas para Teruel".

Gimeno destacó el estado de avance de la línea ferroviaria Zaragoza-Teruel-Sagunto, la evolución del Corredor Cantábrico-Mediterráneo y la falta de conexión ferroviaria directa con Madrid. En lo que respecta a la primera cuestión, el portavoz criticó a Adif por su pasividad ante las inquietudes expresadas por los ciudadanos y la plataforma en defensa del ferrocarril en Teruel sobre los "graves inconvenientes" que obstaculizan la ejecución de las obras, programadas para julio de 2024. Mencionó fallos tales como "columnas de electrificación y canaletas situadas de manera arbitraria", comprometiendo la lógica de la segunda vía entre Teruel y Zaragoza.

Ante la carencia de respuesta por parte de Adif sobre la justificación de estos problemas, en enero el colectivo ciudadano decidió enviar una carta al presidente de Adif para solicitar una reunión cara a cara. En esta carta, pedían aclaraciones sobre las anomalías y el estado del Corredor Cantábrico-Mediterráneo en el tramo Zaragoza-Teruel-Sagunto.

Al no recibir respuesta, realizaron un total de 21 llamadas a la oficina de presidencia de Adif, y en la última de ellas, el pasado lunes 14 de abril, les informaron sobre la posibilidad de una reunión entre altos cargos de Adif y el Ministerio de Transportes en la sede de la Subdelegación del Gobierno en Teruel, cuya confirmación se espera tras la Semana Santa.

“Si el presidente de Adif asiste, vamos a señalarle cada una de las irregularidades que se han observado, kilómetro a kilómetro”, añadió Gimeno. Recordó que el propio presidente de Adif había reconocido recientemente en medios que existen “errores y deficiencias” no contemplados inicialmente en el proyecto, lo que requerirá una reasignación de presupuesto para su corrección.

El portavoz también recordó que el Plan Director para la línea ahora en construcción fue anunciado por Adif el mismo día en que se llevó a cabo una masiva manifestación del colectivo en Valencia, exigiendo el Corredor. Aunque se estableció un cronograma hasta 2022, este plan ha permanecido en el olvido y se estima que su finalización se demorará más de cinco años, acumulando ya tres años de retraso.

Gimeno lamentó que esta semana se haya destruido el puente de Fonseca en La Puebla de Valverde, un símbolo de la última acción de protesta del movimiento ciudadano por la defensa del patrimonio industrial en la provincia.

El portavoz lamentó que “si Adif realmente hubiera querido proteger ese puente, se podría haber salvado mediante el uso de una catenaria rígida. Sin embargo, el propio Adif está destruyendo su patrimonio público, que también pertenece a todos”, enfatizó.

La reunión con Adif será también la ocasión para preguntar sobre el estado de los estudios informativos de los tramos entre Teruel y Sagunto, así como entre Teruel y Zaragoza del Corredor Cantábrico-Mediterráneo.

Este Corredor, diseñado para ser de altas prestaciones y doble vía electrificada de uso mixto (tanto para pasajeros como mercancías), ha sido prometido desde hace 21 años. “La gestión administrativa del tramo Zaragoza-Teruel-Sagunto-Valencia es un claro ejemplo de la falta de compromiso político, ya sea por desidia o incompetencia de las diversas administraciones, con estudios informativos que han caducado y suspendido”, señaló el portavoz.

En este momento, el estudio de viabilidad de viajes del Corredor, licitado en 2018, está suspendido; el segundo Estudio Informativo del tramo Teruel-Sagunto tiene ya un retraso de dos años; además, el nuevo reglamento europeo decidía que ese tramo debía clasificarse como vía convencional, perdiendo su estatus de Alta Velocidad, lo que ocurre con el respaldo de la eurodiputada aragonesa socialista Isabel García. Por su parte, el Estudio Informativo del tramo Teruel-Zaragoza lleva tres años esperando la tramitación de la Declaración de Impacto Ambiental, detalló Gimeno.

Gimeno también recordó que hace apenas un par de meses, una delegación de transportes de la Unión Europea visitó Aragón para valorar su capacidad logística y la conexión Zaragoza-Pau, pero se olvidó de la parte sur de la comunidad.

Sobre la conexión directa de Teruel con Madrid, Manolo Gimeno criticó duramente al Ministerio por considerar que hay una “falta de seriedad y respeto hacia nosotros. Hemos sentido que se nos ignora, y tenemos pruebas de ello”, en referencia a las múltiples reuniones sostenidas con responsables del Ministerio durante la última legislatura y los compromisos firmados con Teruel Existe.

Tras el anuncio de la llegada del AVE a Galicia y la liberación de varios trenes Talgo 730, Teruel Existe planteó la posibilidad de utilizar algunos de esos trenes para establecer un servicio regular entre Teruel y Madrid.

En 2022, tras la inauguración de la línea Badajoz-Madrid y ante el anuncio de más Talgo para la ruta Algeciras-Almería, el secretario general de infraestructuras, Xavier Flores, prometió que los Talgo 730 liberados de Galicia cubrirían la ruta hacia Teruel.

Sin embargo, la realidad es que en junio de 2024 comenzará un nuevo servicio con un segundo tren 730 hacia Extremadura, y se prevé que un tercer tren inicie operaciones este verano. Mientras que en diciembre de 2024 se establecerán dos nuevos servicios entre Almería y Madrid, y entre Algeciras y Madrid, con trenes Talgo 730. A pesar de la disponibilidad de trenes 730, estos se están utilizando como soporte en otras rutas, y Teruel continúa sin una conexión directa con la capital.

El portavoz de Teruel Existe sostuvo que la situación del Gobierno en relación al transporte ferroviario en Extremadura se debe al firme respaldo del Gobierno extremeño a las infraestructuras ferroviarias, así como a la efectiva movilización de las instituciones y la fuerte sensibilización de la población, que han logrado generar un alto nivel de conciencia sobre la defensa del ferrocarril. Estas dinámicas han sido prácticamente inexistentes en Aragón.

Por último, y con un tono de frustración, Gimeno recordó que algunos representantes del PP en Teruel que ocupan altos cargos, como el consejero de Medio Ambiente y Turismo de Aragón, Manuel Blasco, y la alcaldesa de Teruel, Emma Buj, han votado en el pasado en contra de mociones que proponían que el AVE Cuenca-Valencia incluya a Teruel. Igualmente, durante un pleno cuando la alcaldesa era Lucía Gómez, el PSOE también se opuso a esta propuesta.