24h Aragón.

24h Aragón.

Sindicatos presionan a CEOE en Zaragoza para reducir la jornada laboral

Sindicatos presionan a CEOE en Zaragoza para reducir la jornada laboral

En el día de hoy, más de un centenar de personas se congregaron frente a la sede de CEOE Aragón en Zaragoza en una movilización convocada por CCOO y UGT. Con banderas y pancartas, los manifestantes exigieron a la patronal que escuche a la mayoría social y ponga fin al bloqueo en las negociaciones para reducir la jornada laboral de 40 horas a 37,5.

Manuel Pina, secretario general de CCOO Aragón, hizo hincapié en que la patronal propone implementar la reducción de la jornada laboral a través de los convenios colectivos, algo que los sindicatos cuestionan si no va acompañado de cambios legislativos. Pina destacó la importancia de la justicia social en este tema, especialmente para los sectores más vulnerables y feminizados.

La movilización tuvo como objetivo instar a la CEOE a negociar de manera efectiva la reducción de la jornada laboral, y en caso de que las negociaciones se vean bloqueadas, se solicitará al Gobierno central que legisle al respecto. Los sindicatos insisten en la importancia de que las formaciones políticas escuchen a la mayoría que apoya esta medida.

José Juan Arcéiz, secretario general de UGT Aragón, expresó su preocupación por la falta de avances y el bloqueo total por parte de la patronal en las negociaciones. A pesar de las propuestas del Gobierno central, la falta de diálogo y disposición por parte de la patronal ha sido evidente en las reuniones.

La manifestación en Zaragoza forma parte de una campaña nacional, y se llevó a cabo de manera simultánea en Huesca y Teruel. Los sindicatos buscan un acuerdo tripartito que permita la reducción de la jornada laboral en todos los sectores, teniendo en cuenta la productividad del país y el coste laboral por trabajador en comparación con otros países de la Unión Europea.

En conclusión, los sindicatos instan a la patronal a reconsiderar su postura y a priorizar los intereses de los trabajadores en las negociaciones. La reducción de la jornada laboral es vista como una medida necesaria para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y garantizar una distribución justa de la riqueza en el país.