24h Aragón.

24h Aragón.

Octavio López revela 104 viviendas públicas en la calle Italia de Teruel y planea añadir 179 más en la provincia.

Octavio López revela 104 viviendas públicas en la calle Italia de Teruel y planea añadir 179 más en la provincia.

El consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial de Aragón, Octavio López, ha presentado importantes avances en la construcción de viviendas públicas en la provincia de Teruel, destacando la edificación de 104 nuevas unidades en la calle Italia. Además, ha revelado que se desarrollarán 179 viviendas adicionales en diversos municipios turolenses.

Durante un desayuno de trabajo organizado por el Diario de Teruel, bajo el título "La vivienda a debate", López señaló que, antes de llegar a la mitad de la legislatura, ya se han impulsado un total de 176 viviendas en la provincia. Este esfuerzo incluye 43 viviendas del Programa 700, destinado a la rehabilitación y regeneración de áreas urbanas en 21 localidades, así como 133 viviendas dirigidas a trabajadores en 18 municipios turísticos.

En el evento, el consejero brindó detalles sobre las futuras viviendas de la calle Italia, enfatizando que Habitalia Teruel S.L., perteneciente al Grupo Térvalis, será responsable de su promoción y gestión. Las viviendas se ofrecerán en régimen de alquiler asequible durante 75 años, con la garantía de que los futuros inquilinos no destinarán más del 30% de sus ingresos a la renta mensual, gracias a ayudas directas del Gobierno de Aragón que se prolongarán durante 15 años.

“De esta forma, los futuros inquilinos pagarán al mes entre 333 y 723 euros, dependiendo del tamaño de la vivienda”, añadió López, destacando también que Habitalia ha logrado acortar el plazo de ejecución de las viviendas, que se espera estén listas para diciembre de 2027.

Aparte de las 176 viviendas ya planificadas, el consejero anunció el desarrollo de 179 unidades adicionales en 60 municipios. Esta cifra incluye 108 viviendas de la Fase II del Programa 700, que beneficiará a 57 localidades, y otras 71 que se integrarán en el futuro Programa +3000, que está en fase de preparación y que contempla promociones en Alcañiz, Alcorisa y Andorra.

“En este último caso, se trata de concesiones sobre suelos de propiedad estatal, lo que permitirá vender las viviendas tras un periodo de diez años de alquiler asequible, siempre con asistencia económica para los inquilinos. Si no se venden, el Gobierno de Aragón las incorporará a su parque de vivienda pública”, explicó el consejero.

Octavio López también agradeció a la alcaldesa de Teruel, Emma Buj, y al presidente de la Diputación Provincial, Joaquín Juste, su colaboración en esta iniciativa, subrayando la importancia de trabajar en conjunto para abordar la crisis de vivienda, que afecta especialmente a los jóvenes.

El consejero destacó que un 80% de las viviendas impulsadas están destinadas a jóvenes de entre 18 y 39 años, enfatizando que los logros alcanzados hasta ahora se deben a la cesión de suelo por parte del Ayuntamiento de Teruel y al apoyo de la Diputación, que ha facilitado subvenciones para la adquisición de terrenos en municipios más pequeños.