24h Aragón.

24h Aragón.

Ocho personas rescatadas tras accidente en un puente del Pirineo aragonés, la mayoría con lesiones articulares.

Ocho personas rescatadas tras accidente en un puente del Pirineo aragonés, la mayoría con lesiones articulares.

El puente del Primero de Mayo ha sido testigo de una gran afluencia de visitantes al majestuoso Pirineo aragonés, a pesar de las inclemencias climáticas. En este contexto, la Guardia Civil ha llevado a cabo hasta ocho rescates desde el jueves 1 hasta el domingo 4, atendiendo a un total de diez personas que sufrieron accidentes que resultaron en diversas lesiones, desde torceduras y luxaciones hasta un episodio de pánico.

El sábado 3 de mayo fue el día más complicado, con cuatro rescates realizados por los equipos de rescate de montaña (GREIM). Uno de los casos más destacados involucró a un montañero italiano de 28 años que sufrió una torcedura de tobillo en Fanlo y fue trasladado al Hospital de Jaca para recibir atención médica.

Por otro lado, en el ibón de Estanés, un joven senderista francés de 24 años tuvo que ser asistido debido a que no podía continuar su ruta por náuseas. En otra operación, miembros del GREIM junto con la Unidad Aérea de Huesca intervinieron para asistir a dos montañeros andaluces que habían caído 100 metros desde el Pico Bisaurín en Aragüés del Puerto. Uno de ellos, de 42 años y originario de Huelva, resultó con una lesión en el tobillo, mientras que su compañero de 39 años de Sevilla salió ileso.

El último rescate del día fue para un barranquista de 49 años, vecino de Cubelles (Barcelona), que sufrió una torcedura en el tobillo al golpearse contra una roca durante un salto en el barranco de Mascún, en Otín-Bierge.

La actividad de rescate no se limitó al fin de semana. El jueves 1 de mayo, un grupo del GREIM de Panticosa evacuó a una pareja de barranquistas, de 26 y 36 años, procedentes de Pamplona, quienes habían experimentado un ataque de pánico en el barranco de Os Lucas, en Orós Bajo, pero afortunadamente pudieron ser evacuados sin lesiones.

El viernes, la colaboración de los servicios de emergencias tuvo lugar en el barranco Formiga, donde un barranquista de 53 años, vecino de Llavanera de Mar (Barcelona), sufrió una fractura de tobillo y fue asistido por los especialistas del GREIM de Huesca, la Unidad Aérea de Huesca y un médico del 061.

Finalmente, este domingo, la Guardia Civil atendió a un esquiador de 28 años de origen barcelonés que se lesionó la rodilla al caer en la zona del Pico Maladetas, siendo trasladado al Hospital de Barbastro. También se asistió a un escalador de 55 años de Bilbao que se luxó un hombro tras el desprendimiento de una roca en Vadiello; fue rescatado por helicóptero y llevado al Hospital San Jorge de Huesca. Estos incidentes destacan la importancia de la seguridad en las actividades al aire libre, especialmente en condiciones climáticas cambiantes.