24h Aragón.

24h Aragón.

Miteco solicita análisis del efecto del cambio en el PGOU sobre los Pinares de Venecia.

Miteco solicita análisis del efecto del cambio en el PGOU sobre los Pinares de Venecia.

ZARAGOZA, 27 de abril.

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha enfatizado la necesidad de realizar una evaluación rigurosa sobre el impacto urbanístico del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que incluye una polémica ampliación del Parque de Atracciones en el área de Pinares de Venecia.

Ante esta situación, la Plataforma Salvemos los Pinares de Venecia ha expresado su preocupación por las posibles consecuencias negativas que esta expansión podría acarrear para los pinares del sur de Zaragoza, los cuales ya han sufrido múltiples agresiones y deben ser protegidos y revitalizados. La plataforma se ha puesto en contacto con Morán para transmitirle su inquietud.

El secretario de Estado ha respondido a la plataforma en fechas recientes, agradeciendo su comunicación y reconociendo el valor fundamental que tiene este espacio verde para la ciudad de Zaragoza.

En su respuesta, Morán subraya que "estos pinares forman parte de un sistema forestal consolidado que cumple con funciones medioambientales y sociales esenciales para Zaragoza, actuando como un corredor ecológico entre ecosistemas urbanos y esteparios", conforme al Plan Director de la Infraestructura Verde de Zaragoza de 2017. Además, menciona que el pinar está protegido como una de las cinco zonas tranquilas del municipio, tal como lo estipulan los compromisos en el Plan Municipal de Acción contra el Ruido de 2011, y que su conservación es clave en los esfuerzos de resiliencia climática alineados con el Plan de Adaptación al Cambio Climático 2030.

Morán también ha resaltado la importancia simbólica de este espacio, el cual ha sido objeto de repoblaciones comunitarias desde inicios del siglo XX, una realidad respaldada incluso por informes del propio Ayuntamiento.

A pesar de lo expresado por el secretario, la Plataforma ha señalado que la responsabilidad de la planificación urbanística recae en las comunidades autónomas y en los ayuntamientos, pero ha resaltado la obligación del Ministerio de Medio Ambiente de garantizar que las políticas públicas estén alineadas con las normativas estatales y europeas, especialmente en asuntos de conservación de la biodiversidad y cambio climático.

Además, ha recordado que el Ayuntamiento de Zaragoza ha suscrito compromisos relevantes en el contexto del Green City Accord y la Misión de Ciudades Climáticamente Neutras de la Unión Europea, comprometiéndose a aumentar la biodiversidad urbana y a expandir la infraestructura verde, lo cual es respaldado por proyectos financiados bajo el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia relacionados con la mejora ecológica del río Huerva y la renaturalización de corredores verdes en la zona.

Por todo ello, Morán ha reiterado la necesidad de evaluar el impacto de la modificación propuesta y sus efectos sobre la cobertura arbórea y la calidad del ecosistema.

La respuesta del secretario de Estado ha sido considerada como un refuerzo de los argumentos de la Plataforma, que sostiene que no existen justificativos para la ampliación del Parque de Atracciones, dado que hay tres hectáreas disponibles sin uso que podrían ser renovadas para mejorar el estado actual del espacio, manteniendo su carácter familiar, tal como afirman incluso las formaciones políticas de PP y Vox que dicen respaldar esta visión.

La Plataforma ha criticado abiertamente la postura del Gobierno de Zaragoza, sugiriendo que se alinea con la agenda de Vox y cede a sus presiones, especialmente tras una reunión con vecinos en la que se descartaron de plano las negociaciones y se reafirmó la intención de llevar adelante la propuesta de ampliación tal como estaba planteada.

Para la Plataforma, resulta "vergonzoso" que el Gobierno municipal haya desestimado la solicitud ciudadana para proteger y revitalizar el pinar que rodea al Parque de Atracciones, al tiempo que accede a la solicitud de Vox para crear nuevos espacios de estacionamiento gratuito, bajo el argumento de atender a las visitas al monumento en memoria de los caídos de la legión franquista durante el periodo de 1937-1975.

Desde la Plataforma consideran que "no es necesario" incorporar los aparcamientos actuales al Parque de Atracciones, defendiendo la continuidad de los estacionamientos gratuitos fuera del mismo y argumentando que el transporte público es suficiente, con un servicio de autobús que opera con buena frecuencia.

Argumentan que la ampliación de espacios de aparcamiento fomenta el uso del vehículo privado, lo que contradice los lineamientos aprobados por el Ayuntamiento para el área y que causará un mayor impacto medioambiental en el pinar.

En cuanto a las afirmaciones de PP y Vox sobre que la ampliación no afectará al pinar, la Plataforma sostiene que tales afirmaciones son erróneas. La instalación de un parque acuático, salas de espectáculos y nuevas vías de acceso, según el gobierno municipal, necesariamente impactará en la vegetación existente.

Finalmente, la Plataforma ha enfatizado que las concesiones otorgadas a Vox evidencian una falta de interés del Gobierno municipal por la preservación del pinar. Un claro ejemplo es que mientras se han aprobado 10.000 euros para la ampliación del parque, "no hay un solo euro destinado a la revitalización de este valioso bosque urbano".

Por todo esto, han manifestado su intención de continuar oponiéndose a la ampliación del Parque de Atracciones, que a su entender carece de necesidad para la ciudad y contradice los compromisos ambientales asumidos por el Gobierno municipal.