Marta Fernández: "Es incomprensible para cualquier demócrata pactar con quienes aún defienden a ETA."

ZARAGOZA, 6 de mayo. La presidenta de las Cortes de Aragón, Marta Fernández, ha expresado en un evento reciente su firme postura contra cualquier tipo de acuerdo con grupos o individuos que reivindican la violencia de la banda terrorista ETA. Durante su intervención, enfatizó que "en una democracia, es inconcebible legitimar a quienes aún intentan blanquear el terrorismo", reafirmando la capacidad de la sociedad española para superar este tipo de heridas.
Fernández se encontraba en el Homenaje a la Palabra, un evento conmemorativo en honor al senador y ex presidente del PP Aragón, Manuel Giménez Abad, quien fue asesinado el 6 de mayo de 2001 por la citada banda terrorista. A lo largo del homenaje, subrayó la figura de Giménez Abad como un destacado jurista y político que contribuyó de manera significativa al ámbito jurídico y político de la región.
En su discurso, la presidenta insistió en que "nuestro verdadero poder radica en la lucha constante contra lo injusto", subrayando que la seguridad es un derecho universal y no un privilegio. Asimismo, destacó la importancia de apoyar a quienes trabajan incansablemente para mantener la tranquilidad y el orden público, rindiendo homenaje a aquellos que han perdido la vida en esta causa, como el difunto Manuel.
Como copresidenta de la Fundación Manuel Giménez Abad, Fernández resaltó el papel fundamental del diálogo y la libertad de expresión como pilares de la convivencia, valores que, junto a la justicia y la igualdad, son esenciales para el desarrollo de una sociedad democrática.
La presidenta recordó la trayectoria de Giménez Abad en las Cortes de Aragón, donde se destacó como un miembro comprometido y honesto en diversas funciones, desde letrado mayor hasta senador, y enfatizó cómo su asesinato dejó una huella profunda en la sociedad aragonesa.
Asimismo, Fernández manifestó que el legado de dolor compartido que dejó el atentado se siente aún hoy en día, refiriéndose al sufrimiento que conlleva la violencia terrorista y su impacto duradero en la comunidad.
La Fundación que lleva su nombre, según Fernández, ha logrado consolidarse como un referente en el ámbito de los estudios parlamentarios, gracias a la colaboración entre instituciones públicas y privadas que comparten un compromiso hacia la mejora de la democracia.
El asesinato de Giménez Abad fue calificado por Fernández como un acto abominable que privó a su familia de un futuro pleno y a la sociedad de una voz sensata y comprometida. En este sentido, subrayó que Aragón ha enfrentado un sufrimiento inaceptable a causa del terrorismo y que es crucial reforzar los valores que sustentan la cultura democrática.
Por su parte, Manuel Giménez Larraz, hijo del homenajeado y copresidente de la Fundación, alertó sobre un deterioro en los pilares de la democracia, apuntando que, a menudo, perdemos de vista la importancia de cuidar nuestras instituciones debido a la complacencia. Según él, las democracias se encuentran amenazadas por fenómenos autoinmunes que se desarrollan lentamente, lo que impide una respuesta adecuada por parte de la ciudadanía.
Giménez Larraz advirtió sobre el auge de movimientos populistas que encuentran su raíz en la desconfianza hacia los partidos tradicionales y en la percepción de corrupción, y criticó cómo estos fenómenos están erosionando consensos fundamentales en la sociedad.
El copresidente no escatimó en señalar la política de la administración Trump como un ejemplo de un enfoque ético y moral fallido que ha llevado a una falta de respeto hacia los valores democráticos. Esta crítica se extiende también a un cambio en las dinámicas geopolíticas, donde un creciente interés por China pone en entredicho la naturaleza de las relaciones internacionales de hoy.
En el evento, también se entregaron los premios de la Fundación para investigaciones sobre democracia y descentralización política, contando con las intervenciones de los galardonados, Juan Francisco Barroso y Manuel Medina. Barroso alertó sobre la apropiación de los conceptos democráticos por regímenes que desafían esos mismos ideales, mientras que Medina discutió la importancia de un diseño constitucional que vaya acompañado de un sistema de recursos adecuado para que se implementen con éxito las prácticas democráticas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.