24h Aragón.

24h Aragón.

Los embalses del Pirineo gestionan las crecidas del Ebro tras las intensas lluvias.

Los embalses del Pirineo gestionan las crecidas del Ebro tras las intensas lluvias.

ZARAGOZA, 14 de mayo. Durante el pasado fin de semana, las recientes lluvias han causado un aumento significativo en el caudal de varios ríos de la cuenca del Ebro, sin embargo, los embalses situados en los Pirineos han conseguido amortiguar estas avenidas. Los ríos Irati y Aragón, localizados en Navarra y Aragón, han sido los más afectados, seguidos, aunque en menor medida, por el Cinca y el Ésera.

Ante la inminente llegada de más precipitaciones y el pronóstico de subidas en los caudales, la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha implementado una serie de desembalses controlados y ajustes operativos en los embalses de Itoiz (río Irati), Yesa (río Aragón), Grado-Mediano (Cinca) y Barasona (Ésera), según un comunicado emitido por la entidad.

La CHE ha enfatizado que todos los embalses cuentan con un margen de seguridad en niveles superiores al denominado Nivel Máximo Normal (NMN), que indica el 100% de su capacidad de llenado, información que se publica en el Sistema Automático de Información Hidrológica. Este sistema es clave para gestionar las avenidas con total seguridad.

Los desembalses se controlan meticulosamente para asegurar que el caudal que se libera sea menor que el que está entrando durante las crecidas, minimizando así cualquier posible afectación. Además, se están llevando a cabo maniobras de desembalse controlado destinadas a reestablecer los márgenes de seguridad en vista de la previsión de una nueva avenida.