24h Aragón.

24h Aragón.

Los embalses del Ebro alcanzan un 72% de su capacidad.

Los embalses del Ebro alcanzan un 72% de su capacidad.

En un reciente informe emitido por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), se ha revelado que la reserva de agua embalsada en la Cuenca del Ebro se sitúa actualmente en 5.602 hectómetros cúbicos, lo que equivale al 72 por ciento de su capacidad total. Estos datos son un indicativo del estado hídrico actualizado a fecha de 11 de noviembre de 2024, proporcionando una perspectiva alentadora en comparación con años anteriores.

Si nos basamos en el mismo periodo del año pasado, la situación era notablemente diferente; en 2023, la reserva de agua se encontraba en 3.634 hectómetros cúbicos, es decir, un 47 por ciento de la capacidad total. Observando las cifras promedio de los últimos cinco años, comprendidos entre 2019 y 2023, se puede destacar que la media ha sido de 3.868 hectómetros cúbicos, lo que representa un 50 por ciento. A su vez, el año con menor reserva se registró en 2022, con 2.788 hectómetros cúbicos, una cifra que apenas alcanzó el 36 por ciento de la capacidad total.

Actualmente, los datos no solo superan la media de los últimos cinco años, sino que también representan una mejora significativa respecto a las cifras del año anterior y, especialmente, en comparación con el mínimo alarmante de 2022. Este aumento en la reserva de agua es un rayo de esperanza para la gestión hídrica de la región, que ha enfrentado desafíos considerables en los últimos años debido a fenómenos climáticos extremos.

En la margen derecha de los embalses, la situación también muestra signos positivos, con una reserva actual de 367 hectómetros cúbicos, equivalente al 54 por ciento de su capacidad. En contraste, la misma fecha en 2023 reflejaba una reserva de 265 hectómetros cúbicos, lo que solo alcanzaba el 39 por ciento. Además, el promedio de los últimos cinco años para esta área se sitúa en 324 hectómetros cúbicos, un 48 por ciento, lo que subraya la tendencia al alza en la disponibilidad de agua.

Otro aspecto importante a considerar es el potencial hidroeléctrico disponible en la cuenca del Ebro, que se estima en 2.932 gigavatios hora (GWh) en esta fecha, un 64 por ciento de la capacidad máxima. Esta cifra no solo indica la capacidad de generación eléctrica renovable que podría ser aprovechada, sino que también señala el papel crucial que la energía hidroeléctrica jugará en la transición hacia fuentes de energía más sostenibles en el contexto de la crisis climática actual.