La UME iniciará su operación al amanecer en las localidades aragonesas golpeadas por las inundaciones.

El próximo martes, la Unidad Militar de Emergencias (UME) se activará en la madrugada para brindar apoyo a los 12 municipios de las provincias de Zaragoza y Teruel que han sido devastados por una intensa tormenta el fin de semana pasado. Localidades como Azuara, Letux y Vinaceite se encuentran entre las más afectadas por esta inusitada tromba de agua.
El anuncio fue realizado este lunes por Roberto Bermúdez de Castro, consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública del Gobierno de Aragón. Confirmó que la UME ha sido movilizada debido a los significativos daños en las infraestructuras y la inminente campaña de prevención y extinción de incendios, en la que se enfocarán los agentes forestales a lo largo del verano. "Nunca es tarde si la acción es efectiva", afirmó durante una conferencia de prensa.
El consejero destacó la “enorme cantidad de destrozos” en la red de carreteras y el sistema de abastecimiento de agua, lo que ha llevado al Gobierno regional a movilizar considerables recursos humanos y materiales. Además, resaltó el empeño y el trabajo del Instituto Aragonés del Agua (IAA), fundamental en la gestión de estas emergencias.
Bermúdez de Castro enfatizó la importancia de la colaboración entre diferentes administraciones. Señaló que el sábado, durante la tormenta, el Gobierno de Aragón optó por no activar la UME. Sin embargo, tras recibir una propuesta de apoyo por parte del delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, se decidió elevar la alerta a Nivel 2 y movilizar a la UME. Esta unidad empleará maquinaria pesada como retroexcavadoras, con la esperanza de restablecer la normalidad en un breve plazo.
Durante su intervención, el consejero subrayó la efectividad de la coordinación en las emergencias en Aragón, asegurando que hay un compromiso absoluto de "actuar todos juntos" ante la situación.
Asimismo, en relación a la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), Bermúdez de Castro comentó que, aunque se reconoce la dificultad de realizar predicciones precisas, sobre todo ante fenómenos climáticos tan impredecibles como los trenes convectivos, es normal que surjan críticas hacia estos organismos. “El delegado del Gobierno en Aragón debe entender que todos son susceptibles de ser cuestionados”, concluyó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.